Novedades Legislativas y Regulatorias
Nación
Resolución N° 64/2018 dictada por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación el 06/08/2018, publicada en el Boletín Oficial el 08/08/2018
Dispone la prórroga por el término de cuarenta y cinco (45) días hábiles del plazo establecido en el artículo 1 de la Resolución N° 212 del 18 de mayo de 2018 del ex Ministerio de Energía y Minería, para la suscripción de los Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable y los respectivos Acuerdos de Adhesión al Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER) por parte de los adjudicatarios seleccionados por las Resoluciones Nros. 473, del 30 de noviembre de 2017, y 488, del 19 de diciembre de 2017. El cómputo del plazo de prórroga será a partir del 7 de agosto de 2018 para quienes recibieron la adjudicación por la Resolución N° 473/2017 y a partir del 27 de agosto de 2018 para quienes recibieron la adjudicación por la Resolución N° 488/2017.
Resolución N° 423/2018 dictada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable el 19/07/2018, publicada en el Boletín Oficial el 23/07/2018
Crea, en el ámbito de la Secretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Unidad Coejecutora de Proyecto MAyDS “Eficiencia Energética y Energía Renovable en la Vivienda Social Argentina”.
Disposición N° 75/2018 dictada por la Subsecretaría de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía y Minería de la Nación el 31/07/2018, publicada en el Boletín Oficial el 01/08/2018
Aprueba la Reprogramación Trimestral de Invierno para el Mercado Eléctrico Mayorista (“MEM”), elevada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), correspondiente al período comprendido entre el 1 de agosto de 2018 y el 31 de octubre de 2018, calculada según los ” Procedimientos para la Programación de la Operación, el Despacho de Cargas y el Cálculo de Precios”, descriptos en el Anexo I de la Resolución N° 61 del 29 de abril de 1992 de la ex Secretaría de Energía Eléctrica del ex Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos, sus modificatorias y complementarias.
Provincia de Río Negro
Ley N° 5291 dictada por el Poder Legislativo Provincial el 05/07/2018, publicada en el Boletín Oficial el 16/07/2018
Establece que las personas físicas y/o jurídicas que resulten adjudicatarias de proyectos de generación de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de fuentes renovables de energía mediante el programa RenovAr, y/o que celebren contratos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables bajo el Régimen del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables, y/o que participen en actividades industriales relacionadas con la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, que tengan radicación en el territorio de la provincia y cuya producción esté destinada al Mercado Eléctrico Mayorista, gozarán de estabilidad fiscal por el término de veinte (20) años, contados a partir de la promulgación de la presente ley. El límite de potencia establecido para los proyectos de centrales hidroeléctricas, será de hasta 50 MV. La autoridad de aplicación emitirá un certificado con las contribuciones tributarias aplicables a cada proyecto y reglamentará el alcance del párrafo precedente.
Provincia de Mendoza
Ley N° 9084 dictada por el Poder Legislativo Provincial el 26/07/2018, publicada en el Boletín Oficial el 31/07/2018
Dispone la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.424, que establece el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable destinada a la Red Eléctrica Pública. La referida ley establece como finalidad la regulación del régimen de recursos de energía distribuida y la implementación de redes eléctricas inteligentes.
Provincia de Salta
Resolución N° 33/2018 dictada por la Secretaría de Energía el 25/07/2018, publicada en el Boletín Oficial el 03/08/2018
En el marco del Decreto Provincial Nº 1000/2017, se aprobó el “Plan Sol en Casa”, que tiene como objeto el fomento de las energías renovables. El 25 de julio se crea a través de la mencionada Resolución el Registro Único de Instaladores del “Plan Sol En Casa” de la Provincia de Salta (RUI), en el ámbito de la Secretaría de Energía.
Energía en los medios
“Pérez Companc busca volver al negocio eléctrico: va por una parte de Transener”, publicado por Clarín el 02/08/2018
El grupo nacional, que fue dueño de la petrolera Pérez Companc y, durante las privatizaciones de los años 90, se hizo dueño de Edesur y Transener, anunció ayer la adquisición de Tel3, una firma dedicada a ingeniería, construcción y servicios de energía eléctrica. Hoy Transener tiene participaciones del Estado (a través de Enarsa y de la ANSeS, que tiene el 19% de las acciones) y de la empresa Pampa Energía. “Nuestro objetivo es Transener. Queremos comprar la participación que está en venta”.
“El Gobierno prepara licitaciones de redes de transmisión eléctrica”, publicado por El Diario el 06/08/2018
El subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, confirmó que “saldrá a la calle el prepliego de contrato” para proyectos de obras eléctricas bajo la modalidad PPP. “Será un proceso similar al Pliego del Programa RenovAr, en la Ronda 1”. Una vez publicado el prepliego, se tendrán en cuenta las opiniones del sector privado de una manera no vinculante, y en 30 días corridos lanzarán el pliego definitivo. De acuerdo al programa estructural de la licitación de PPP para las obras de transmisión eléctrica, la primera licitación será la de la línea de Extra Alta Tensión en 500 kV, que conectará la Estación Transformadora (ET) de Río Diamante, Mendoza, con una nueva ET en Charlone, al noroeste de Buenos Aires, en la frontera con La Pampa, Santa Fe y Córdoba.
“Ya funciona el primer parque solar del RenovAr: cómo es y cuánto costó”, publicado por El Cronista el 08/08/2018
El primer parque solar de RenovAr inició este miércoles su operación comercial. Se trata de Caldenes del Oeste, ubicado en la provincia de San Luis, el octavo proyecto operativo de RenovAr. Con una inversión de USD 35 millones, el proyecto de la empresa Total Eren abastecerá a 17.000 hogares. Tiene una potencia instalada de 24,75 MW y fue adjudicado en la Ronda 1.5 del programa RenovAr.
“Fabricarán autos en la Argentina con una planta solo alimentada de energía renovable”, publicado por La Nación el 13/08/2018
En el marco de la Ley N° 27.191, que permite que empresas privadas se vendan energía eléctrica unas a otras, Toyota e YPF Luz formaron un acuerdo para que la planta de Zárate, donde se fabrican las camionetas Hilux para toda América Latina, sea abastecida con energía eléctrica. El contrato de provisión de energía renovable tiene una duración de 10 años, con una primera etapa en la que Toyota sustentará su producción con un 25 % de energía renovable, y una segunda etapa, a partir de 2020, en la que el 100 % de sus necesidades energéticas, equivalente a 76.000 MWh/año, provendrá de fuentes renovables. YPF Luz proveerá la energía desde el Parque Eólico Manantiales Behr de 100 MW de potencia, que se inaugurará próximamente en Chubut, y el Parque Eólico Los Teros, de 122 MW de potencia ubicado en la localidad de Azul, cuya inauguración se espera a fines de 2019.
Contacto
Para mayor información, por favor, contáctese con:
Este newsletter busca proporcionar información de interées general a los lectores. no tiene la intención de ser exhaustivo o de brindar asesoramiento legal. En caso de necesitar asesoramiento legal el lector deberá contactar un abogado.