ARTÍCULO
Vitivinicultura: nuevas Indicaciones Geográficas
El Instituto Nacional de Vitivinicultura reconoció nuevas Indicaciones Geográficas.
31 de Octubre de 2014

Con fecha 9 de octubre de 2014 se publicó el Boletín Oficial la Resolución N° 29/2014 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), mediante la cual se reconoció al área bajo el nombre de “DISTRITO MEDRANO” como una Indicación Geográfica (IG). El pedido de tal reconocimiento fue realizado por la firma Altillos de Medrano S.A.
De acuerdo con la Ley N° 25.163 que regula la protección de IGs para productos de origen vínico y espirituosos, el INV dictó la Resolución N° C.23 de fecha 22 de diciembre de 1999, la que como Anexo IV, forma parte del decreto reglamentario de la citada ley. Por esa resolución se aprobó el Padrón Básico de las Áreas Geográficas y Áreas de Producción Preliminares, que por sus aptitudes para la producción de uvas, puedan pretender acceder a una Denominación de Origen Controlada o a una Indicación Geográfica, padrón que fue ampliado por la Resolución N° C. 18 de fecha 27 de abril de 2012.
Teniendo en cuenta que el área geográfica en cuestión se encuentra situada en los Departamentos de Rivadavia y Junín, Mendoza, que están incluidos dentro del Padrón Básico mencionado, se reconoce, de acuerdo con los límites indicados en la resolución, al área bajo el nombre de “DISTRITO MEDRANO” como una IG de la República Argentina, conforme se observa en el siguiente mapa: http://www.marval.com/archive/a_newsletters/mn_144_1.jpg
Con fecha 16 de octubre de 2014 se publicó el Boletín Oficial la Resolución N° 28/2014 del INV, mediante la cual se reconoció al área bajo el nombre de “VALLE DE CHAÑARMUYO” como una IG.
El pedido de tal reconocimiento fue realizado por la firma Emprendimientos Argentinos S.A.
Teniendo en cuenta que el área geográfica en cuestión se encuentra ubicada en el Departamento de Famatina, La Rioja, que están incluidos dentro del Padrón Básico mencionado anteriormente, se reconoce, de acuerdo con los límites indicados en la resolución, al área bajo el nombre de “VALLE DE CHAÑARMUYO” como una IG de la República Argentina, conforme se observa en el siguiente mapa: http://www.marval.com/archive/a_newsletters/mn_144_2.jpg
De acuerdo con la Ley N° 25.163 que regula la protección de IGs para productos de origen vínico y espirituosos, el INV dictó la Resolución N° C.23 de fecha 22 de diciembre de 1999, la que como Anexo IV, forma parte del decreto reglamentario de la citada ley. Por esa resolución se aprobó el Padrón Básico de las Áreas Geográficas y Áreas de Producción Preliminares, que por sus aptitudes para la producción de uvas, puedan pretender acceder a una Denominación de Origen Controlada o a una Indicación Geográfica, padrón que fue ampliado por la Resolución N° C. 18 de fecha 27 de abril de 2012.
Teniendo en cuenta que el área geográfica en cuestión se encuentra situada en los Departamentos de Rivadavia y Junín, Mendoza, que están incluidos dentro del Padrón Básico mencionado, se reconoce, de acuerdo con los límites indicados en la resolución, al área bajo el nombre de “DISTRITO MEDRANO” como una IG de la República Argentina, conforme se observa en el siguiente mapa: http://www.marval.com/archive/a_newsletters/mn_144_1.jpg
Con fecha 16 de octubre de 2014 se publicó el Boletín Oficial la Resolución N° 28/2014 del INV, mediante la cual se reconoció al área bajo el nombre de “VALLE DE CHAÑARMUYO” como una IG.
El pedido de tal reconocimiento fue realizado por la firma Emprendimientos Argentinos S.A.
Teniendo en cuenta que el área geográfica en cuestión se encuentra ubicada en el Departamento de Famatina, La Rioja, que están incluidos dentro del Padrón Básico mencionado anteriormente, se reconoce, de acuerdo con los límites indicados en la resolución, al área bajo el nombre de “VALLE DE CHAÑARMUYO” como una IG de la República Argentina, conforme se observa en el siguiente mapa: http://www.marval.com/archive/a_newsletters/mn_144_2.jpg
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.