ARTÍCULO

Un nuevo programa busca ampliar el sistema de transporte de gas natural

La Secretaría de Energía creó el programa Sistema de Gasoductos “Transport.Ar Producción Nacional” para la construcción de un nuevo gasoducto destinado a evacuar el gas producido en Vaca Muerta y en otras formaciones no convencionales de la Cuenca Neuquina, junto con otras obras de ampliación de la capacidad de transporte.

2 de Marzo de 2022
Un nuevo programa busca ampliar el sistema de transporte de gas natural

A través de la Resolución N° 67/2022, publicada en el Boletín Oficial el 9 de febrero de 2022, la Secretaría de Energía (SE) declaró de interés público la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (gasoducto NK) como proyecto estratégico para desarrollar el gas natural en la República Argentina, así como sus obras complementarias y la construcción de las obras de ampliación y potenciación del sistema nacional de transporte de gas natural. 

El gasoducto NK transportará gas natural con punto de partida en Tratayén, provincia de Neuquén hasta San Jerónimo, provincia de Santa Fe, para evacuar la producción de Vaca Muerta y de otras formaciones no convencionales de la Cuenca Neuquina.

La Resolución de la SE también creó el Programa Sistema de Gasoductos “Transport.Ar Producción Nacional” (el Programa), en la órbita de la Subsecretaría de Hidrocarburos, y aprobó un listado de obras a ejecutar para la expansión del sistema de transporte nacional de gas natural. Las obras de construcción y ejecución de los gasoductos serán realizadas por Integración Energética Argentina S. A. (IEASA, sociedad de propiedad estatal anteriormente denominada “ENARSA”), quien las podrá realizar por sí o a través de terceros.

La norma dispone que, durante la primera etapa de ejecución del Programa, se otorgará prioridad a la construcción del gasoducto NK.

Entre los considerandos, se menciona que la ejecución de las obras de transporte permitirá avanzar en el logro del autoabastecimiento de gas natural, garantizar el desarrollo de las reservas no convencionales en la Cuenca Neuquina a gran escala, optimizar el sistema de transporte de gas natural argentino, y asegurar el abastecimiento del mercado interno de gas natural, permitiendo la sustitución de importaciones y una reducción del costo del abastecimiento.

En línea con lo dispuesto por la Resolución de la SE, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU N° 76/2022, publicado en el Boletín Oficial el 14 de febrero de 2022, que otorgó a IEASA una concesión de transporte por el término de 35 años para construir, mantener, operar y prestar el servicio de transporte del gasoducto NK, en los términos de la Ley de Hidrocarburos N° 17319 y la Ley de Gas Natural N° 24076, sus modificatorias, reglamentaciones y complementarias.

Mediante el DNU, el PEN delegó a favor de IEASA las facultades y obligaciones previstas en la Ley de Obras Públicas N° 13064 para que licite, contrate, planifique y ejecute la construcción de las obras de infraestructura previstas en el Programa.

El DNU autorizó a IEASA para que, con la aprobación del Ministerio de Economía y otorgando prioridad a YPF S. A., celebre contratos libremente negociados relativos a la capacidad de transporte con productores y/o cargadores para la construcción o ampliación del gasoducto NK. La capacidad contratada bajo esos contratos no estará alcanzada por las tarifas que oportunamente regule el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) en ejercicio de sus competencias.

El DNU también creó un fideicomiso de administración y financiero denominado Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (FONDESGAS), que tiene por objeto la administración de los recursos y el financiamiento total o parcial de las obras de infraestructura comprendidas en el Programa junto con el repago de los servicios de capital e intereses de los valores fiduciarios que se emitan en su marco. Bajo el FONDESGAS, IEASA actuará como fiduciante y beneficiario y el Banco de Inversión y Comercio Exterior SA (BICE) actuará como fiduciario. 

El patrimonio del FONDESGAS estará constituido, entre otros recursos, por:

•    Los recursos provenientes del “Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia” creado por la Ley N° 27605.

•    Las operaciones de crédito en el mercado interno o externo que autorice el Ministerio de Economía.

•    Los recursos provenientes de los contratos de venta de la capacidad de transporte.

•    Los fondos que determine la SE provenientes de la cuenta de exportaciones del fondo de estabilización del mercado eléctrico mayorista (MEM) creada por Resolución de la SE N° 1037/2021.

•    Otros cargos fijos y aportes según lo defina la autoridad competente.

Se espera que en los próximos meses se llame a la licitación para la construcción del gasoducto NK y se implementen las obras proyectadas sobre los gasoductos existentes.

Según lo anunciado por la SE, una vez concretadas todas las etapas del Programa, que tendría un costo aproximado total de USD 3471 millones, de los cuales USD 2540 millones se destinarían al gasoducto NK, la capacidad de transporte desde Vaca Muerta se incrementaría en 44 millones de m3 por día adicionales hasta los centros de consumo y las centrales térmicas.

La construcción del gasoducto NK será un importante hito en el camino al pleno desarrollo de Vaca Muerta.