ARTÍCULO

Tecnologías electrónicas y digitales en los juicios. Acordada N° 3/2015 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

La Acordada tiene como objeto facilitar el uso de nuevas tecnologías a través de la unificación de criterios administrativos y organizativos de los tribunales para optimizar el seguimiento de los expedientes judiciales.

31 de Marzo de 2015
Tecnologías electrónicas y digitales en los juicios. Acordada N° 3/2015 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

En miras de continuar con la extensión del empleo de las herramientas digitales, la CSJN aprobó mediante la Acordada N° 3 del 19 de febrero de 2015 nuevas pautas ordenatorias en torno al uso de los sistemas informáticos que se han ido implementando paulatinamente en el ámbito del Poder Judicial de la Nación.

A partir del primer día hábil del mes de mayo de 2015, será obligatoria la denuncia de la Identificación Electrónica Judicial (IEJ) para todos aquellos que intervengan en los procesos judiciales.

Asimismo, se prevé la progresiva estandarización de carátulas, cédulas, formularios, mandamientos, edictos, oficios, ingreso de causas web, elevaciones y certificados de elevación, entre otros documentos, y la incorporación en el despacho de causas de ciertos datos, a fin de garantizar la autosuficiencia de la información puesta al servicio de quienes consulten el sistema.

Se establece también la obligatoriedad del ingreso de copias digitales dentro de las 24 hs. de presentado el escrito en papel, de todos los actos procesales de los expedientes en trámite (siguiendo la Acordada N° 11/2014), eximiendo a la parte de presentar copias en papel. Para el caso que las partes soliciten notificarse personalmente, las copias estarán disponibles en la consulta web de causas y en el sistema de notificación electrónica.

Otro aspecto relevante a comentar es que la aplicación del sistema de notificaciones electrónicas será obligatoria para todas las causas en trámite por ante el Poder Judicial de la Nación a partir del primer día hábil de mayo de 2015.

Asimismo, en concordancia con la actual práctica de la CSJN, se implementará la nota electrónica y el Libro de Asistencia será reemplazado por un registro digital dentro del Sistema de Gestión Judicial.

Resulta novedosa la posibilidad de crear un perfil de “autorizado” en el sistema de notificaciones electrónicas para las personas jurídicas y los organismos del Estado. Entendemos que esta novedad resolverá los inconvenientes de las grandes organizaciones (incluidos los estudios jurídicos) que intervienen en numerosas causas a través de distintos profesionales.

El dictado de esta acordada confirma la tendencia a modernizar la prestación del servicio de justicia, en pos de reducir y agilizar los tiempos del proceso, como así también, permitir un rápido acceso a la información. Aun cuando el cambio genere resistencia, será necesario adaptarse al mismo a través de la capacitación de los distintos usuarios y profundización en la implementación del sistema.