Se reconoce la Lengua de Señas Argentina como una lengua natural y originaria
La ley establece que esta lengua forma parte de la identidad lingüística y de la herencia cultural de las personas sordas en la Argentina, a la vez que garantiza su participación e inclusión plena en la sociedad.

El 3 de mayo de 2023 se publicó la Ley n.° 27710, que reconoce la Lengua de Señas Argentina (LSA) y la define como una lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial, a la vez que forma parte de la identidad lingüística de todas las personas sordas y de quienes eligen esta lengua para comunicarse. Asimismo, la norma determina como organismos de consulta sobre LSA a organizaciones constituidas e inscriptas que estén formadas únicamente por personas sordas de la Argentina.
Además, se le faculta al Poder Ejecutivo Nacional que fomente e impulse dentro de su competencia a usar la LSA, para que las personas sordas tengan acceso pleno a la sociedad y se equiparen oportunidades que permitan fortalecer e impulsar su independencia y autonomía personal.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.