Se prohíben los estereotipos de género en las publicidades de bancos
Los bancos y otras entidades sujetas al control del BCRA deberán evitar prácticas o acciones que reflejen o promuevan estereotipos de género y otros mensajes discriminatorios.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 7162 el 12 de noviembre de 2020, que dispuso que las entidades financieras deberán evitar prácticas o acciones que reflejen o promuevan visiones estereotipadas y jerarquizantes de los géneros, androcentrismo, lenguaje sexista, violencia mediática y/o simbólica contra mujeres y personas LGBTTIQ+.
Entre otras cosas, las publicidades deberán evitar la condescendencia masculina (o mansplaining), utilizar la imagen de la mujer como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar o asociada a comportamientos estereotipados, o reproducir mensajes homofóbicos, lesbofóbicos y transfóbicos.
La nueva norma aplica al trato que dispensen a todas las personas humanas, incluso cuando no se trate de usuarios de servicios financieros, y en toda publicidad que realicen, sin importar el medio utilizado.
En un comunicado de prensa, el BCRA informó que la iniciativa surgió desde la Gerencia de Promoción de Políticas de Género, Resguardo del Respeto y Convivencia Laboral, al observar que “en algunas publicidades se difunden mensajes e imágenes que de manera directa o indirecta reproducen violencias, jerarquías y segregaciones por razones de género o vivencia de la sexualidad”, que la nueva normativa tiene como objetivo evitar que se reproduzca.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.