Se modificó el régimen informativo aplicable a los fondos comunes de inversión
La CNV emitió una nueva resolución con el objeto de mejorar y facilitar las tareas de control y supervisión de los FCI.

A través de la Resolución General N° 918, dictada el 29 de diciembre de 2021, la Comisión Nacional de Valores (CNV) sometió a consulta pública un proyecto de resolución que propone modificar el régimen informativo periódico de los fondos comunes de inversión (FCI) con el objetivo de otorgar mayor precisión y claridad a la información disponible, tanto para los inversores como para la propia CNV.
El proyecto de resolución principalmente propone que:
• El plazo de presentación de la información sobre las carteras de inversión semanales de los fondos se reduzca de tres días hábiles a un día hábil posterior a la finalización de cada semana.
• Las sociedades gerente y los agentes de colocación y distribución integral deban reportar la información relativa a los cuotapartistas, personas humanas y personas jurídicas, radicados en el exterior, de forma desagregada.
• Los agentes que intervengan en la colocación de las cuotapartes de FCI abiertos deban brindar a los inversores acceso a una plataforma informática donde tengan a disposición la información prevista por las normas (por ej., el aviso de la modificación del reglamento de gestión del fondo o el resumen de cuenta trimestral con los movimientos del período de cada cuotapartista, entre otros eventos que pueden ocurrir durante la operatoria).
• Se implementen mecanismos que permitan a las sociedades gerente anticipar los efectos de rescates simultáneos de los distintos tipos de cuotapartistas en cada FCI que administran, de conformidad con las modificaciones ya introducidas por la Resolución General CNV Nº 757.
Por último, el proyecto de resolución establece un plazo de adecuación de 180 días para las sociedades gerente y el resto de los agentes intervinientes en la colocación de FCI para que puedan implementar dichas modificaciones en sus sistemas informáticos.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.