ARTÍCULO

Reformas en materia de Operaciones de Crédito Público y de la Ley de Mercado de Capitales propuestas en el Proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”

El Proyecto de Ley modificaría las operaciones de crédito público, la consolidación de la deuda del sector público nacional y la Ley de Mercado de Capitales.

29 de Diciembre de 2023
Reformas en materia de Operaciones de Crédito Público y de la Ley de Mercado de Capitales propuestas en el Proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”

El 27 de diciembre de 2023, el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso de la Nación un proyecto de ley denominado “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que tiene propuestas de reformas en materia de crédito público, de consolidación de la deuda del sector público nacional y de la Ley de Mercado de Capitales.

Las principales reformas son:

 

Crédito Público y Consolidación de Deuda:

 

  1. Límite Máximo para la Emisión de Títulos Públicos en Moneda Extranjera y bajo ley y jurisdicción extranjera: la Ley Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública establece que la Ley de Presupuesto de cada año deberá prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras. Para exceder ese límite se requiere una ley especial. En caso de aprobarse el Proyecto de Ley, este requisito será eliminado.

 

  1. Consolidación y Cancelación de Títulos de Deuda Pública del Sector Público Nacional. Transferencia al Tesoro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad: el Proyecto de Ley dispone la consolidación en el Estado Nacional de las tenencias de títulos de deuda pública de titularidad de las entidades del Sector Público Nacional y el Fondo de Garantía de la Sustentabilidad, con la excepción de las tenencias del Banco Central de la República Argentina y las entidades reguladas por la Ley de Entidades de Seguro y la Ley de Entidades Financieras. Los títulos de deuda pública que sean consolidados serán transferidos a una cuenta de titularidad del Tesoro Nacional, donde se cancelarán por confusión patrimonial. Asimismo, dispone la transferencia de los activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad al Tesoro Nacional.

 

Modificaciones a la Ley de Mercado de Capitales:

 

  1. Facturas de Crédito Electrónicas MiPyMe: en la actualidad, solamente las entidades financieras y los proveedores no financieros de crédito pueden comprar facturas en las plataformas de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyMe. En caso de convertirse en ley, esa limitación quedará sin efecto.

 

  1. Directorio de la Comisión Nacional de Valores: se eliminan ciertas incompatibilidades para ser director de la Comisión Nacional de Valores.

 

  1.  Fondos Comunes de Inversión Cerrados y Fideicomisos Financieros Para Desarrollos Inmobiliarios: para fomentar el desarrollo de la construcción de viviendas, el Proyecto extiende a todos los Fondos Comunes de Inversión Cerrados y Fideicomisos Financieros —cuyo objeto de inversión sean desarrollos inmobiliarios— el tratamiento tributario preferencial que actualmente está limitado a aquellos cuyo objeto de inversión sean desarrollos inmobiliarios para viviendas sociales y sectores de ingresos medios y bajos.