Recomendación pro-competitiva para la industria metalúrgica

El día 26 de mayo de 2009, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (la “Comisión”) autorizó una transacción dentro de la industria del acero inoxidable. La transacción consistía en la adquisición de M.T. Majdalani (“MTM”) por el Grupo Arcelor (la “Transacción”). La Comisión no encontró ninguna implicancia en materia de competencia y autorizó la Transacción, emitiendo una recomendación pro-competitiva en la que sugiere una reducción de las posiciones arancelarias de la aduana para un mercado relevante específico.
La Comisión analizó la Transacción siguiendo los lineamientos para el control de concentraciones económicas que constan en la Resolución Nº. 164/2001, emitida por la Secretaría de la Competencia, Desregulación y Defensa del Consumidor (los “Lineamientos”).
Bajo dichos lineamientos, la Comisión, luego de definir los mercados relevantes, debe medir el nivel de concentración para decidir si hay o no implicancias sobre la competencia de dichos mercados. Si no surgen implicancias en cuanto a la competencia, la Transacción deberá ser aprobada.
En caso de que la Comisión encuentre implicancias para la competencia, hay otros aspectos que la Comisión deberá evaluar (por ejemplo, la existencia de barreras de entrada, altas o bajas, al mercado relevante y la competencia generada por productos importados).
La evaluación de las barreras de entrada al mercado incluye una revisión de todos los esfuerzos que una compañía debe realizar para producir y/o comercializar el producto en un mercado relevante dado. De acuerdo a los Lineamientos, estos aspectos deben incluir: (i) el planeamiento y el diseño de la estrategia para lanzar el producto, (ii) la capacidad administrativa necesaria para lanzar el producto; (iii) gestión de los permisos legales; (iv) la construcción de instalaciones productivas o de comercialización; (v) gastos de promoción y comercialización; etc.
Hay tres aspectos principales que deberán ser evaluados con respecto a la posibilidad de ingreso de nuevos competidores al mercado relevante: (i) el tiempo requerido para entrar; (ii) la probabilidad de entrada y (iii) la importancia de la entrada.
Los Lineamientos también expresan que la competencia por parte de productos extranjeros que pudieran ser importados al país debe ser considerada para identificar competidores potenciales. Los aranceles aduaneros son uno de los principales elementos tenidos en cuenta para evaluar la influencia de las importaciones.
Si los aranceles aduaneros son lo suficientemente bajos como para permitir que los productos importados sean competitivos, la importancia de dichas importaciones deberá ser analizada. Adicionalmente, al analizar el valor de los aranceles aduaneros, la evolución estimada también debe ser considerada.
En la evaluación de la Transacción, la Comisión evaluó las barreras de entrada y la importancia de los productos importados. Con respecto a las importaciones, analizó las características de las importaciones de acero laminado en caliente y de acero laminado en frío.
La Comisión confirmó que el acero laminado en frío era importado con arancel cero de terceros países fuera de la comunidad económica que comprende a la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (MERCOSUR). La Comisión concluyó que la importación de acero laminado en frío sin pagar aranceles aduaneros era muy importante en términos de competencia.
Por el contrario, la posibilidad de importar productos sin abonar aranceles aduaneros no fue verificada para el mercado de acero laminado en caliente, que era aún más concentrado desde el punto de vista de la oferta. La Comisión entendió que podrían lograrse efectos positivos sobre la competencia de este mercado si se implementara una reducción en los aranceles aduaneros para importar por fuera del MERCOSUR.
La Comisión emitió una recomendación pro-competitiva sugiriendo a las autoridades argentinas involucradas una revisión de los aranceles aduaneros para acero laminado en caliente.
El análisis de la transacción muestra la importancia que la Comisión le asigna a los productos importados, al momento de evaluar la competencia. También evidencia que la Comisión analizó en forma particular los aranceles aduaneros con el fin de verificar la importancia de los productos importados desde el punto de vista de la competencia.
Finalmente, la Comisión tomó un rol activo en este caso al emitir una recomendación pro-competitiva sugiriendo la reducción de los aranceles aduaneros para productos de acero laminado en caliente.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.