Proyecto de modificación de las penas por infracción marcaria
El 4 de noviembre de 2010 el senador Adolfo Rodríguez Saá presentó un proyecto de ley para modificar el artículo 31 de la Ley N° 22.362 de Marcas y Designaciones, incrementado la escala penal y el monto de las multas para los delitos de infracción a la Ley de Marcas. Concretamente, prevé un aumento de 2 a 6 meses en el mínimo y de 2 a 6 años en el máximo previsto para la pena de prisión. Respecto de la pena de multa, eleva el piso a $5.000 y el máximo a $500.000.

Como fundamento a la propuesta de aumento en la pena de prisión, se argumenta que se debe asimilar la escala penal al máximo ya establecido respecto del delito de infracción a la Ley N° 11.723 de Propiedad Intelectual, ya que se trata del mismo hecho delictivo y, además, la afectación al bien jurídico protegido es similar en ambos casos. Se busca, además, que se puedan dictar condenas de cumplimiento efectivo, lo que no se logra con una pena máxima de 2 años como la que rige actualmente, dado que se trata de un delito excarcelable. Con ello se pretende que la pena tenga un efecto ejemplificador.
Por su parte, se destaca que resulta necesario elevar las multas ya que en nuestro país se evaden a través de la piratería alrededor de $ 9.549.000 al año (según datos recientes de la Cámara Argentina de Comercio), se ocasionan pérdidas millonarias a las empresas y se pierden numerosas fuentes de trabajo en las industrias a las que afecta este flagelo.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.