ARTÍCULO

Provincias argentinas celebran acuerdo federal minero

1 de Marzo de 2012
Provincias argentinas celebran acuerdo federal minero

El 15 de febrero de 2012, las provincias de las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz pusieron en marcha una iniciativa para promover una industria minera social y ambientalmente sostenible. En esa fecha, las citadas provincias crearon la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI).

El 27 de marzo de 2012, las provincias citadas precedentemente, en el marco de la OFEMI, suscribieron el “Acuerdo Federal para el Desarrollo Minero”, cuyos objetivos principales son los siguientes:

1. Instrumentar una política minera nacional consensuada, reconociendo el dominio provincial sobre los recursos minerales y la competencia de estas para la administración de los mismos.

2. Reconocer a la OFEMI como órgano asesor de la formulación e implementación de la política minera nacional.

3. Dotar a las provincias de matrices productivas, potenciando sus recursos.

4. Establecer mecanismos de interacción entre las autoridades provinciales y nacionales y coordinar acciones con organizaciones, tendientes al cuidado del hábitat.

5. Integrar la actividad económica a las culturas de los pueblos.

6. Propender a la participación de las provincias en la renta minera a través de entidades estatales o mixtas.

7. Constituir fondos para el desarrollo de infraestructura a través del estado nacional y las provincias.

8. Crear un ámbito para la aplicación de una política de estado que permita: (a) la participación social y pública; (b) el desarrollo de estrategias para el diálogo social entre los diferentes actores; (c) desarrollar acciones conjuntas tendientes a fijar un piso de exigencias ambientales y económicas; (d) promover la adecuación de la normativa minera a las nuevas tecnologías de exploración y producción; (e) impulsar políticas tendientes a obtener licencia social para el desarrollo de la actividad minera; y (f) establecer mecanismos que permitan una mejor comunicación de la actividad minera, entre otros.

El Acuerdo Federal para el Desarrollo Minero establece que será de aplicación automática, e invita a todas las provincias de la República Argentina a adherirse al mismo.

En un momento en el que la minería resulta objeto de ataques, producto de la desinformación imperante en la sociedad con relación a la importancia y beneficios que acarrea, resulta importante esta iniciativa adoptada por las provincias que mayores recursos mineros ostentan. Esa importancia se acrecienta si tenemos en cuenta que a esta iniciativa se han sumado provincias que, hasta hace poco tiempo, se mostraron contrarias al desarrollo de la minería en sus territorios.