Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas

En el marco de lo previsto por la Resolución N° 762/2009, publicada en el Boletín Oficial del 11 de noviembre de 2009, que instrumentó el Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas (en adelante, el “Programa”; al respecto, véase “Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas” publicado en Marval News # 89 del 30 de noviembre de 2009), el pasado 21 de septiembre se publicó la Resolución N° 932/2011 de la Secretaría de Energía de la Nación (“SE”) a través de la cual se incorporan al Programa los siguientes proyectos:
- Condor Cliff – La Barrancosa (1740 MW), ubicado en la provincia de Santa Cruz
- Los Blancos I y II, (485 MW), ubicado en las provincia de Mendoza
- Chihuido I (637 MW), ubicado en la provincia de Neuquén
- Punta Negra (60 MW), ubicado en la Provincia de San Juan
La Resolución N° 932/2011 estableció como objetivo disminuir los riesgos propios de proyectos de largo plazo.
Para ello, se aprueba el Modelo de Contrato de Abastecimiento del Mercado Eléctrico Mayorista (“MEM”) aplicable a las centrales hidroeléctricas que se incorporen al programa cuyos términos y condiciones incluyen:
- una remuneración fijada en dólares estadounidenses y con prioridad de pago equivalente a la de los costos de combustibles en el MEM que comprende dos componentes principales, uno asociado a la energía y en relación a los costos variables de operación y mantenimiento, y otro asociado a la disponibilidad de potencia y en relación a la recuperación de los costos fijos y de capital para las distintas fuentes de financiamiento;
- un plazo base de 15 años.
La Resolución prevé un procedimiento específico, mediante el cual la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (“CAMMESA”) —en representación del MEM, emitirá mensualmente un Documento de Transacción Económica (“DTE”) con toda la información necesaria para la verificación de los términos físicos y económicos del contrato, convirtiendo los valores informados por la central hidroeléctrica, en dólares, utilizando la tasa de cambio publicada por el BCRA “Tipo de Cambio de referencia Comunicación “A” 3500 Mayorista, correspondiente al último día hábil del mes. Sobre dicha base, CAMMESA mensualmente emitirá la liquidación de ventas a favor de la central hidroeléctrica.
Por último, se prevé la constitución del Fondo de Contingencia (“Foncont”) para que, en caso de insuficiencia de recursos, se pueda cancelar acreencias de la parte vendedora que estén destinadas a cubrir los compromisos de repago mensual del financiamiento de las obras y el aporte al Fideicomiso del Programa Nacional, previa instrucción por parte de CAMMESA.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.