ARTÍCULO

Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas

La Secretaría de Energía creó el Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas a fin de incentivar la construcción de centrales hidroeléctricas en el país.
11 de Diciembre de 2009
Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas

El 11 de noviembre de 2009 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución N ° 762/2009 de la Secretaría de Energía la “Resolución 762”) a través de la cual se instrumentó la creación del Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas (el “Programa”).

El objetivo del Programa es incentivar la construcción de centrales hidroeléctricas en el territorio de la Republica Argentina mediante la creación de un flujo de fondos apto para garantizar el repago de las inversiones realizadas y del financiamiento provisto en ese marco.

A tal efecto, se prevé la posibilidad de celebrar contratos de abastecimiento de energía eléctrica —correspondientes a la energía generada por las obras hidroeléctricas que se incorporen al Programa— entre la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (“CAMMESA”) y agentes generadores del Mercado Eléctrico Mayorista (“MEM”) que serán determinados por la Secretaría de Energía.

El plazo de vigencia de los contratos puede ser de hasta 15 años y puede ser excepcionalmente prorrogado por la Secretaría de Energía. Superado ese plazo, cada Central Hidroeléctrica que haya sido incorporada al Programa podrá comercializar su generación al precio que en ese momento reconozca el MEM.

Los términos y condiciones de los contratos serán determinados por la Secretaría de Energía, teniendo en cuenta principios de racionalidad económica, equidad y beneficios operativos para el conjunto del sistema eléctrico, conforme los cuales procederá a calificar a las Obras Hidroeléctricas a ser ejecutadas al amparo del Programa.