ARTÍCULO

Presentación del Proyecto Portezuelo del Viento

El día 10 de octubre, en la Cámara de Comercio italiana, se llevó adelante la presentación del proyecto de Portezuelo del Viento, a cargo de la Empresa Mendocina de Energía S.A. (EMESA).

16 de Octubre de 2019
Presentación del Proyecto Portezuelo del Viento

El proyecto, aprobado por un Convenio Marco de Colaboración celebrado entre el Estado Nacional y la Provincia de Mendoza, consiste en la construcción de una central hidroeléctrica multipropósito ubicada en el Río Grande, departamento de Malargüe, en la Provincia. La central tendrá una potencia instalada de 210 MW y, una vez construida, será de titularidad de la Provincia y operada por EMESA, que comercializará la energía eléctrica generada.

El proyecto comprende la construcción de:

  • Una central hidroeléctrica asociada con una potencia instalada de 210 MW (tres turbinas Francis de 70 MW cada una).
  • 250 kilómetros de línea eléctrica desde Portezuelo a Malargüe y la Estación Transformadora Río Diamante, donde ingresa al sistema interconectado.
  • 41,8 kilómetros de la Ruta Nacional 145 y modificaciones en la ruta provincial 226.
  • 50 viviendas ubicadas en las inmediaciones de la represa, para reubicar a las familias que viven en el pueblo de Las Loicas.

El presupuesto para el contrato de obra a firmarse con la Provincia es de 1.023 millones de dólares. De acuerdo con el Decreto 519/2019, dicho monto se irá cancelando con el pago trimestral de letras intransferibles emitidas por el Estado Nacional, siguiendo un cronograma de amortizaciones que va desde octubre de 2019 a octubre de 2024. Este cronograma se encuentra alineado con el plazo previsto para la construcción de la obra.

La fecha para la presentación de ofertas está prevista para el 4 de marzo de 2020, y la adjudicación de la obra se encuentra a cargo de la Provincia.

Por último, el miércoles 16 de octubre se realizará la primera visita de obra obligatoria. Esta será la primera de un ciclo de visitas mensuales a las que deberán asistir los oferentes, al menos una vez. Con estas visitas, obtendrán un certificado que será requerido al momento de presentar la oferta.