ARTÍCULO

Parlamento del Mercosur

El 7 de mayo de 2007 el Mercosur fue marcado por un hecho histórico: se llevó a cabo la primera sesión del Parlamento del Mercosur en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay.
11 de Junio de 2007
Parlamento del Mercosur

El Parlamento cuenta con 18 parlamentarios de cada uno de los cinco Países Miembros - Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela -, de los cuales nueve son senadores y nueve diputados, nombrados por los respectivos Congresos Nacionales y que se encuentran actualmente desempeñando sus cargos en el Senado y en la Cámara de Diputados de cada uno de los países. Esta será la composición durante la primera etapa de implementación de este organismo que se extenderá hasta 2010. A partir de 2011 los legisladores serán elegidos por voto popular, de conformidad con la ley electoral de cada país y en fechas coincidentes con las respectivas elecciones nacionales.

Todos los parlamentarios tendrán derecho a voz y voto, con excepción de los venezolanos, que sólo tendrán derecho a voz, toda vez que este país todavía se encuentra en proceso de adhesión. Con esta misma restricción podrán ser invitados a participar de futuras sesiones los parlamentarios de los países asociados al Mercosur - Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia.

Finalmente, en 2014 deberán realizarse las primeras elecciones simultáneas en todo el bloque para la elección de los integrantes de la última y definitiva etapa de implementación del Parlamento, cuyos mandatos comenzarán en 2015. La fecha de esta elección será celebrada como el "Día Mercosur Ciudadano" y será definida hasta fines del año 2012.

Los legisladores deben reunirse en sesiones ordinarias por lo menos una vez por mes y sus mandatos tendrán una duración de cuatro años. El Parlamento no dictará leyes supranacionales toda vez que su función es consultiva. Sus pareceres, proyectos de normas y recomendaciones, entre otros, necesitan de una ulterior sanción presidencial para tener efecto. Todas las decisiones y actos deben ser adoptados por mayoría simple, absoluta, especial o calificada.

Los temas a ser discutidos tienen, en principio, un enfoque social y laboral, pudiendo también referirse a conflictos comerciales. Serán debatidas también las cuestiones referentes al ingreso de nuevos miembros al bloque e incluso hasta la revisión de las Constituciones de cada país para tornarlas más semejantes entre ellas.

Este órgano unicameral, previsto desde el Tratado de Asunción, y definido por el Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur, compone la estructura institucional del bloque y substituye a la Comisión Parlamentaria Conjunta.