Open Finance: nuevas medidas para mitigar el fraude
El BCRA estableció medidas para fortalecer los controles y mitigar el fraude de los usuarios de las entidades financieras y proveedores de servicio de pago.

El 7 de agosto de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8298. Allí estableció nuevas disposiciones destinadas a fortalecer los controles, prevenir fraudes y mejorar la gestión de riesgos financieros.
La norma dispone que la Cámara Electrónica de Compensación de Bajo Valor (CEC-BV) deberá mantener de forma permanente un registro actualizado con el total de CBU y CVU asociados a cada CUIT/CUIL de personas humanas titulares de cuentas a la vista en ARS provistas por entidades financieras, así como de las cuentas de pago ofrecidas por los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP). Quedan exceptuadas las cuentas especiales de regulación de activos.
Adicionalmente, la CEC-BV deberá elaborar un registro diario que informe, para cada CUIT/CUIL, la cantidad de altas y bajas de CBU y CVU producidas en los últimos doce meses. Estos registros deberán estar disponibles para las entidades financieras y los PSPCP a través de una interfaz de programación automatizada (API).
De acuerdo con esta información, las entidades deberán implementar procedimientos que permitan identificar a los clientes con mayor perfil de riesgo y realizar sobre ellos un análisis de riesgo reforzado. Esta evaluación se aplicará especialmente cuando se detecte que una persona concentra un número de cuentas que no se corresponde con su historial de movimientos, con la actividad declarada o con otros elementos de juicio definidos en las políticas internas de las entidades o en la normativa de debida diligencia del cliente.
Con estas disposiciones, el BCRA busca dotar al sistema financiero de nuevas herramientas de monitoreo que permitan detectar operaciones sospechosas y fortalecer la seguridad de los usuarios. A su vez, la norma constituye un paso importante hacia el desarrollo del Open Finance en la Argentina, al establecer un registro compartido entre los distintos actores del sistema financiero.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.