ARTÍCULO

Oficina Anticorrupción: Guía para la creación y fortalecimiento de las áreas de integridad y transparencia

La Oficina Anticorrupción diseñó una guía para crear y fortalecer las áreas de transparencia en jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales.

2 de Septiembre de 2020
Oficina Anticorrupción: Guía para la creación y fortalecimiento de las áreas de integridad y transparencia

El viernes 7 de agosto la Oficina Anticorrupción (OA) aprobó, mediante la Resolución 16/2020, la “Guía para la creación y fortalecimiento de las áreas de integridad y transparencia en jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales”.

Según el texto de la Guía, este documento “tiene como fin orientar y asistir a organismos del sector público nacional y a organismos provinciales y municipales tanto en la creación de áreas de integridad y transparencia en sus ámbitos de incumbencia como en el fortalecimiento del trabajo desarrollado en esta línea”. Según los considerandos de la Resolución, esta busca armonizar las acciones que toman las distintas entidades gubernamentales para cumplir con la agenda de transparencia e integridad.

El precedente normativo más relevante a esta Resolución es el Decreto 650/2019 que estableció que las jurisdicciones y entidades que conforman la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada contarán con un Enlace de Integridad en el Ejercicio de la Función Pública para implementar estrategias de sensibilización y capacitación en temas de transparencia e integridad, promover el cumplimiento de las obligaciones de ética pública y reportar a la OA sobre su nivel de avance. Con esta Guía, la OA busca ampliar el alcance del Decreto para que sus principios apliquen también provincias, municipios y entes descentralizados. Esta búsqueda está basada en un mandato del mismo Decreto que invita a las provincias y municipios a tomar medidas similares a las del Decreto en sus respectivos ámbitos.

La Guía está divida en secciones que tratan la importancia de crear áreas de transparencia en las entidades gubernamentales, la creación y posición de estas áreas en el organigrama respectivo, su tamaño y recursos que deberán ser acordes a los de la entidad; las funciones y competencias que debe tener el área, y los sistemas y redes de integridad y coordinación interinstitucional que debe haber entre las entidades gubernamentales de distintos niveles y jerarquías.

Esta Guía es un avance más en la agenda de transparencia institucional para estar en línea con los estándares internacionales impuestos por organismos como la OCDE, como indica la misma Resolución.