Nuevo Proyecto para la Ley de Protección de Datos Personales
Con el Proyecto, se busca actualizar la normativa vigente especialmente con relación a los datos biométricos y la inteligencia artificial.

A fines del mes de septiembre de 2024, se presentó un nuevo proyecto de modificación de la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326 (LPDP) ante el Senado de la Nación.
En el Proyecto se propone una redacción actualizada para el artículo 1° de la LPDP. Allí se incorpora una mención expresa a la protección de datos biométricos y se limita el uso de la informática o de cualquier otra tecnología a desarrollarse en el futuro.
A su vez, incorpora un nuevo párrafo al artículo 5 de la LPDP, que regula el consentimiento. Según el nuevo texto, la publicación de datos, fotografías o videos de niños, niñas y adolescentes requerirá la autorización de sus tutores o representantes legales, en consonancia con la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 26601.
Asimismo, en el Proyecto se propone agregar un nuevo inciso en el artículo 16 de la LPDP, que refuerza el derecho de las personas a solicitar la eliminación o restricción del acceso a sus datos personales publicados en Internet −incluidos los datos biométricos, imágenes y archivos de audio o video−. Este derecho podrá ser ejercido por el titular de los datos, sus herederos o terceros damnificados, incluso si la información fue publicada por el titular de los datos o terceros.
Según los considerandos del Proyecto, éste responde a la creciente preocupación por el uso indebido de los datos personales en el contexto de la inteligencia artificial y al uso masivo de bases de datos públicas y privadas. Entre sus fundamentos, el Proyecto se centra en la protección de la intimidad de la vida personal ajena, el peligro que representan los sistemas de inteligencia artificial y la actualidad de las normas que protegen el derecho a la intimidad.
Finalmente, el Proyecto reconoce el rol fundamental de la Constitución Nacional y los tratados internacionales en la protección del derecho a la intimidad y el respeto por la dignidad humana, lo que refuerza la necesidad de actualizar la normativa vigente para garantizar los derechos personalísimos en la era digital.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.