Nuevo proyecto de ley para modificar el Código Penal
Se busca penalizar los daños causados por el uso de la IA para generar, manipular o publicar imágenes o videos que reproduzcan el rostro o voz de una persona.

En noviembre de 2024, se presentó un Proyecto de Ley que busca incorporar el artículo 117 ter al Código Penal de la Nación, con el objetivo penalizar con prisión de un mes a un año a quien, con la finalidad de provocar un daño, utilice sistemas de inteligencia artificial para generar, manipular, y/o publicar, a través de cualquier medio de difusión o comunicación, imágenes o videos que contengan réplicas del rostro o de la voz de una persona.
Además, el articulo prevé que la pena será de uno a seis años de prisión cuando las conductas descriptas en el párrafo anterior:
- se utilicen para provocar un daño a la integridad física o psicológica del titular de los datos o de otra persona;
- se utilicen para hostigar, acosar o humillar a la persona titular de los datos o colocarla en una situación de vulnerabilidad, hostigamiento, acoso o humillación;
- se generen o manipulen imágenes de niñas, niños y adolescentes de menores de 18 años con contenido sexual o representando sus partes genitales o con fines sexuales;
- se utilicen para cometer cualquier delito previsto en el Código Penal de la Nación.
Los principales fundamentos que impulsaron la redacción del proyecto de ley se centran en la necesidad de proteger los derechos fundamentales de las personas frente al uso indebido de datos biométricos y las tecnologías de inteligencia artificial. Por ejemplo, los “deepfakes” que permiten manipular imágenes, voces y movimientos sin el consentimiento del titular. Estas prácticas constituyen una invasión directa a la intimidad, la dignidad y el honor, y pueden ser utilizados para cometer delitos graves, como la suplantación de identidad, acoso, extorsión y fraude.
Ante la insuficiencia del marco legal vigente en la Argentina frente al uso de estas tecnologías, el proyecto propone la incorporación del artículo 117 ter Código Penal de la Nación para regular estas conductas, establecer sanciones proporcionales y prevenir abusos. Esta medida busca garantizar que los avances tecnológicos se utilicen de forma ética y respetuosa, protegiendo la integridad física, psicológica y emocional de las personas, especialmente en casos de violencia digital, acoso y explotación de menores.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.