ARTÍCULO
Nuevas restricciones a la circulación y al trabajo
16 de Abril de 2021

El 16 de abril, se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 241/2021, que modifica el Decreto de Necesidad y Urgencia 235/21, que había restringido la circulación de las personas y suspendido ciertas actividades desde el 9 al 30 de abril de 2021, con el fin de mitigar la propagación del virus SARS-Cov-2.
El Decreto establece las siguientes modificaciones, que regirán hasta el 30 de abril:
- Las personas dispensadas del deber de asistencia al trabajo (mayores de 60 años, mujeres embarazadas y quienes posean patologías prexistentes enunciadas en los denominados grupos de riesgo) que no presten tareas mediante teletrabajo recibirán una compensación no remunerativa equivalente a su remuneración habitual neta de aportes y contribuciones al Sistema de Seguridad Social.
- Se mantendrán las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en todo el país, con excepción del Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (AMBA), donde quedan suspendidas desde el 19 y hasta el 30 de abril inclusive.
- En el AMBA, se suspende el funcionamiento de centros comerciales y shoppings, y de actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas que se realizan en espacios cerrados. Por otra parte, los locales comerciales que no sean esenciales y los locales gastronómicos podrán abrir entre las 6 y 19 h. Estos últimos solo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre y, entre las 6 y 19 h, podrán funcionar con reparto a domicilio o retiro en el establecimiento.
- El uso del transporte público continúa restringido para los trabajadores que realizan actividades esenciales y las personas que reciben tratamiento médico y sus cuidadores, así como para el personal y los estudiantes que asisten a clases presenciales y quienes deban asistir a vacunarse.
- Las personas no podrán circular entre las 20 h y las 6 h del día siguiente en el AMBA.
El decreto se encuentra vigente desde el 16 de abril.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.