Nueva Red de Enlaces de Integridad en el Ejercicio de la Función Pública
El Poder Ejecutivo Nacional institucionalizó una red de Enlaces de Integridad como parte de un sistema de promoción de mecanismos para la cooperación horizontal y vertical entre todos los funcionarios, entidades y organismos públicos que conforman la Administración Pública Nacional.

- Introducción
El pasado 17 de septiembre, a través del Decreto N° 650/2019 y la Decisión Administrativa N° 797/2019, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación el 18 de septiembre, el Poder Ejecutivo Nacional creó una red de Enlaces de Integridad para las distintas jurisdicciones y organismos descentralizados que conforman la Administración Pública Nacional.
Estas medidas vienen a reforzar los lineamientos estratégicos del Decreto N° 258/2019, que aprueba el “Plan Nacional Anticorrupción (2019–2023)”, y las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realizadas en el marco del estudio sobre Integridad en Argentina (2019), respecto a la implementación de puntos de contacto y cooperación en materia de integridad pública.
- Principales novedades
La normativa establece que los titulares de las unidades organizativas encargadas de la gestión y administración de recursos humanos de las entidades que conforman el Sector Público Nacional —en los términos del artículo 8, incisos a) y b) de la Ley de Administración Financiera N° 24.156—, con excepción de las correspondientes a la Presidencia de la Nación y los Organismos Descentralizados actuantes en su órbita, actuarán como “Enlaces de Integridad”.
Entre las funciones de los Enlaces de Integridad se destacan las siguientes:
- Implementar estrategias de sensibilización y capacitación en temas de transparencia, ética y lucha contra la corrupción dentro de sus organismos, realizando el seguimiento de aquellos asuntos que sean remitidos por la Oficina Anticorrupción; y
- Promover el cumplimiento de las obligaciones y recomendaciones internacionales en materia de lucha contra la corrupción, reportando a la Oficina Anticorrupción sobre su nivel de avance.
Por su parte, la Oficina Anticorrupción será la encargada de coordinar la actividad de los Enlaces de Integridad, promoviendo su capacitación y actualización en las materias de su competencia. Ello, en consonancia con el rol estratégico de la Oficina Anticorrupción en el cumplimiento de los objetivos prioritarios de gobierno, especialmente en lo que respecta a la mejora de la transparencia, ética pública y lucha contra la corrupción.
Finalmente, la normativa invita a los gobiernos provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adoptar, en sus respectivos ámbitos, medidas de similar tenor.
- Comentarios finales
A través de estas nuevas medidas, el Gobierno Nacional refuerza como objetivo prioritario de su gestión la lucha contra la corrupción, la promoción de la ética pública y la cultura de la integridad y transparencia en el Sector Público Nacional. Será importante seguir con detenimiento la evolución y efectivo funcionamiento de los Enlaces de Integridad en el cumplimiento de estos objetivos.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.