Nueva guía de recomendaciones de la SRT para la prevención de COVID-19 y el regreso progresivo al trabajo presencial
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo aprobó la “Guía de recomendaciones para una reincorporación gradual responsable al trabajo”, que establece medidas generales para la prevención de COVID-19 y el regreso a las actividades presenciales.

El 11 de agosto de 2020, a través de la Disposición 16/2020 la SRT aprobó el “Protocolo general para la prevención del COVID-19. Guía de recomendaciones para una reincorporación gradual responsable al trabajo”, como una herramienta para la planificación del retorno a actividades presenciales. Además de las recomendaciones aprobadas previamente por la SRT sobre prevención y protección laboral en el marco de la actual emergencia sanitaria, dicha autoridad consideró “necesaria la confección de un documento de recomendaciones para una reincorporación responsable al trabajo” ante la mayor apertura gradual del desarrollo de actividades presenciales.
La Guía detalla medidas, recomendaciones y procedimientos que deben adoptarse para prevenir el contagio de COVID-19 e incluso contiene la cartelería aplicable, referente a los siguientes aspectos, entre otros:
- Medidas para la preparación de ambientes y puestos de trabajo.
- Provisión, uso y gestión de elementos de protección personal.
- Recomendaciones preventivas para reuniones grupales.
- Actuación para la identificación y el aislamiento de personas con síntomas compatibles y casos positivos de COVID19.
- Flujo de ingreso de personas a los edificios.
- Controles de salud al personal.
- Registro de actuación de las empresas.
Destacamos que la Guía contiene también recomendaciones específicas vinculadas al personal encargado de la atención al público y al uso de vehículos para el traslado de trabajadores. Como expresamente lo indica, las medidas incluidas “(...) constituyen un estándar de condiciones mínimas (...)” que deben complementarse y adaptarse a las características, actividad y procesos de cada compañía.
Es importante tener presente que las recomendaciones y pautas generales contenidas no sustituyen a los protocolos específicos de cada actividad, sino que entre estos y la Guía existe una relación de género-especie. En este contexto, es fundamental que cada empleador realice un análisis y desarrolle e implemente un protocolo específico que, receptando los criterios y medidas de la Guía, el protocolo específico de la actividad y las normas aplicables en materia de seguridad e higiene laboral, adapte todo ese conjunto de obligaciones y recomendaciones a los procesos y actividad específicos y concretos de la compañía.
Finalmente, la Disposición 16 contiene un Anexo II en el que se detallan las normas actualizadas en materia de elementos de protección personal, tanto a nivel general como para la industria de la construcción, la actividad minera y agraria entre otras.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.