ARTÍCULO

Novedades en el mercado de Warrants

El Gobierno innovó y desreguló el mercado y la actividad de los Warrants.

27 de Agosto de 2024
Novedades en el mercado de Warrants

El pasado 18 de julio se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 640/2024, como resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Coordinación de la Producción del Ministerio de Económica y el Ministerio de Desregulación y Transformación de Estado.

A través de este Decreto, el Gobierno argentino dispuso que “Los “warrants” y “certificados de depósito” emitidos por personas humanas o jurídicas que opten por no inscribirse en el Registro de Warranteras tendrán un tratamiento legal idéntico al de aquellos emitidos por empresas inscriptas”.

De esta manera, al igualar el tratamiento legal que reciben aquellos emitidos por personas humanas o jurídicas que hayan optado o no por inscribirse en el Registro de Warranteras, los Warrants pasan a ser de libre emisión.

Dentro de las modificaciones y con el objetivo de acelerar la desregulación, los Warrants podrán ser expedidos y negociados de manera electrónica en plataformas propias del emisor o de un tercero, las que podrán ser públicas o privadas.

Como novedad, se permitirá que los Warrants se emitan en cualquier formato tecnológico que “cumpla con las características de nominatividad e identificación indubitable del firmante y que permita su negociación, incluyendo bases de datos centralizadas o distribuidas, criptoactivos, otras formas de tokenización o cualquier otra tecnología que garantice la seguridad y facilidad de las transacciones”. Esta última medida representa una novedad y un avance en la aplicación de tecnologías de registro distribuidos en el área pública, en un contexto en el cual aumenta la difusión de los activos digitales y sus tecnologías subyacentes.