Modificaciones en el encaje de los bancos por los depósitos que captan de los PSPCP
El BCRA modificó la forma de integración del encaje que las entidades financieras deben realizar por los depósitos que reciben de los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago por los fondos de sus clientes.

El 22 de septiembre de 2022, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dictó la Comunicación “A” 7611, que introdujo novedades respecto del encaje que las entidades financieras deben realizar por los depósitos de los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) por los fondos de sus respectivos clientes. Esta decisión del BCRA se da luego que el organismo dispusiera, a fines del año 2021, que las entidades financieras debían encajar estos fondos a una tasa del 100%, mediante la Comunicación “A” 7429.
A partir de la nueva comunicación, el BCRA mantiene esta exigencia para las entidades financieras como a su vez la tasa del 100 %, pero establece que podrán integrar esta exigencia en pesos –del período y diaria– con "Bonos del Tesoro Nacional en pesos vencimiento 23 de mayo de 2027" en hasta 45% del total.
En consecuencia, y a partir de ahora, el 55 % de los fondos encajados deberá permanecer inmovilizado, pero el remanente podrá ser voluntariamente integrado con los bonos del tesoro mencionados.
Así, si bien la medida no elimina la exigencia establecida por el BCRA para las entidades financieras (que afectó directamente el negocio de las FinTech de ofrecer cuentas de pago), sí tendería a reducir su impacto e implicaría, al mismo tiempo, un incremento en la demanda de estos bonos.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.