ARTÍCULO

Mining News - Junio-Julio 2022

En este newsletter, te presentamos las novedades más relevantes en materia de minería del último mes.

3 de Agosto de 2022
Mining News - Junio-Julio 2022
Novedades Legislativas
 
 

Resolución 46/2022, emitida por la Secretaría de Minería, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el 30/06/2022 

Prorroga por 60 días corridos el plazo para la presentación de las Declaraciones Juradas previstas en los artículos 8° (Estabilidad Fiscal), 12° y 13° (Impuesto a las Ganancias), 18° (Declaración Jurada donde se indiquen los trabajos e inversiones efectivamente realizados) y 23° (Conservación del Medioambiente) de la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, correspondientes al ejercicio 2021. 

Decreto Acuerdo Nº 1600/2022, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Catamarca el 22/07/2022

Crea la Comisión Participativa para el Desarrollo del Oeste de la Provincia de Catamarca (CPDOC) con el fin de involucrar a la comunidad en las obras de infraestructura, proyectos de inversión y desarrollo productivo en el marco de un plan estratégico para los municipios de la región oeste. La función del CPDOC consiste en plantear e identificar las necesidades y proyecciones en las zonas donde se ubican los proyectos mineros, o en el marco de los Planes Estratégicos Territoriales elaborados por el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos. Estará presidido por el titular del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y contará además con representantes de las comunidades indígenas donde se ubican los proyectos mineros o la ubicación del Plan Estratégico Territorial a diseñar, así como con ciudadanos interesados en la evaluación e identificación de necesidades y proyecciones de desarrollo en sus regiones, entre otros.

Ley Provincial de Jujuy Nº 6.278 – “Mesa Nacional del Litio”

Refrenda el acta rubricada en Salta por la Región Minera del Litio para la constitución del Comité Ejecutivo de la Mesa del Litio y la creación de las correspondientes subcomisiones de trabajo.

 

Mining en los medios

 

“Litio en Argentina: fiebre por el oro blanco”, noticia publicada por Ámbito el 23/06/2022

El Gobierno se ilusiona con el sector de la minería para generar dólares por inversiones y exportaciones. En mayo, las exportaciones mineras anotaron su mayor valor desde el 2018 y, en el acumulado del año, tuvieron un aumento interanual del 41,5%. Se destacó la mejora en las ventas al exterior del litio, que treparon 166,5%. En el Ministerio de Desarrollo Productivo se ilusionan con que se multipliquen por diez, al punto de desplazar al oro del primer lugar.

“El Presidente de la Nación celebró un acuerdo con una empresa china para aprovechar el privilegio del litio”, noticia publicada por Nueva Rioja el 25/06/2022 

El presidente Alberto Fernández destacó que Argentina es una nación "privilegiada" por tener la "segunda reserva de litio en el mundo". Esto dijo tras celebrar un acuerdo con  Li Zhen, el CEO de la empresa china Gotion High Tech, para que la compañía establezca dos plantas en el país: una de buses eléctricos y otra, en asociación con la empresa nacional Corven de motocicletas y autopartes, de fabricación de celdas y baterías de litio.

La empresa Gotion Inc se dedica a la fabricación de baterías de litio para la industria automotriz en varios países por lo cual ocupa el quinto lugar a nivel global en el rubro, además de producir carbonato de litio grado baterías y celdas.

“Informe del Ministerio de Desarrollo Productivo sobre el rendimiento de la industria minera en Argentina”, noticia publicada en La Opinión Austral el 27/06/2022

Según el informe, Santa Cruz se mantiene como el principal distrito metalífero, aportando el 81% de la plata vendida de enero a mayo de 2022, y el 49,8% del oro vendido en el mismo período.

En mayo, las exportaciones mineras alcanzaron los USD 327 millones, suponiendo el mayor registro en ese periodo desde 2018.

“San Juan, líder en la era del cobre en América”, noticia publicada por Tiempo de San Juan el 28/06/2022 

San Juan se posiciona como el distrito con mayor potencial para la producción en Argentina y el continente, según informó el Ministerio de Minería local. El alto potencial cuprífero del país se ubica en la zona de los Andes centrales, junto a Chile y Perú, y tiene un volumen aproximado de reservas de cobre por 1.033 millones de toneladas métricas para la región. Esto representa el 40% de las reservas mundiales de cobre. San Juan lidera en desarrollo, ya que cinco de los ocho megaproyectos de cobre nacional son sanjuaninos.

“AngloGold Ashanti adquiere proyectos de oro de Latin Metals ubicados en Salta”, noticia publicada por LexLatin el 30/06/2022  

AngloGold Ashanti suscribió con Latin Metals, empresa con sede en Vancouver, un acuerdo vinculante para adquirir los proyectos de oro de Organullo, Ana María y Trigal, ubicados en la provincia de Salta, Argentina, por 12,5 millones de dólares. 

“Desarrollo minero: El cobre y el litio son los dos principales recursos para la generación de divisas”, noticia publicada por Energía News el 21/07/2022  

Según el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Franco Mignacco, la industria experimenta un crecimiento sostenido y augura un gran futuro. Las estimaciones indican que para este año, esa cifra rondará los 3.800 o 4.000 millones de dólares. Argentina cuenta con dos grandes minerales para consolidar la expansión de la actividad minera: el cobre y el litio. El proyecto Josemaría se destaca como la iniciativa más avanzada, pero no hay que dejar de lado la importancia de los proyectos Pachón, Los Azules, Taca Taca y Mara. En cuanto al litio, se esperan inversiones por más de 5.000 millones de dólares.