ARTÍCULO

Mining News - Junio 2025

En este newsletter, Marval O'Farrell Mairal presenta las novedades más relevantes en materia de minería del último mes.

7 de Julio de 2025
Mining News - Junio 2025

Novedades legislativas

 

Resolución 735/2025 del Ministerio de Economía de la Nación, publicado en el Boletín Oficial Nacional el 03/06/2025
 

Aprueba la solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) del “Proyecto Rincón”, presentado por Rincón Mining PTY LTD.

 

Decreto 396/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial Nacional el 17/06/2025
 

Dispone la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) en el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Por lo tanto, el INPRES pasará de la Secretaría de Obras Públicas a la de Minería. Según los considerandos de la norma, “la integración permitirá reforzar la producción y difusión de información geológica, tecnológica, minera y sísmica desde un único organismo especializado, con mayor eficiencia operativa”.

 

Resolución 277/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación, publicado en el Boletín Oficial Nacional el 27/06/2025


Deja sin efecto la Resolución 785/2005, que establecía el Programa Nacional de Control de Pérdidas de Tanques Aéreos de Almacenamiento de Hidrocarburos y sus Derivados. Asimismo, introduce modificaciones a la Resolución 414/2021 en lo relativo al Registro de Entidades Auditoras de Seguridad, Técnicas y Ambientales, adecuando su articulado al nuevo régimen normativo.

 

En consecuencia, la Resolución 277/2025:
 

  1. crea un nuevo Registro Nacional de Tanques Aéreos de Almacenamiento de Hidrocarburos y Derivados del Petróleo en el ámbito de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía;
  2. aprueba los requisitos, procedimientos y condiciones técnicas que deberán cumplir los operadores responsables a los efectos de su inscripción;
  3. estipula un régimen sancionatorio aplicable a los sujetos alcanzados por la Resolución 277/2025;
  4. elimina la obligación de los operadores de realizar auditorías ambientales, debiendo estos circunscribirse al cumplimiento de las directivas que establezcan las autoridades ambientales jurisdiccionales competentes en la materia.


 

Novedades judiciales

 

Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 3, “Confederación General del Trabajo de la República Argentina c/ Poder Ejecutivo Nacional s/acción de amparo”, sentencia del 02/06/2025


El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 3 resolvió admitir la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo, reconocer la viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta por la Confederación General del Trabajo (CGT) y hacer lugar a la medida cautelar solicitada. En consecuencia, ordenó la suspensión provisional de los efectos de los artículos 2 y 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025 −exclusivamente en relación con la CGT y los trabajadores representados por esta− hasta tanto se dicte sentencia definitiva.

Esta sentencia resulta de relevancia para el ámbito minero ya que el Decreto suspendido establece a la actividad minera como “actividad de importancia trascendental”. Esto implica que, en el marco de un conflicto colectivo de trabajo, en ningún caso se podría negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 50 % de la prestación normal de la actividad minera.

Para más información sobre el fallo, se puede consultar el siguiente link.


 

Mining en medios

 

“La minería argentina se consolida como motor estratégico de la economía nacional”, publicado por ONCE Diario el 11/06/2025

 

El sector minero argentino ha experimentado un crecimiento sostenido en la última década, con un aumento del 251 % en el presupuesto destinado a exploración. En 2024, la Argentina se posicionó como el sexto país con mayor inversión minera a nivel mundial. Este impulso se refleja en el protagonismo del litio y el cobre, que concentran el 91 % de los anuncios de inversión actuales. Además, la minería es uno de los pocos sectores que genera más exportaciones que importaciones, exportando USD nueve por cada USD importado.

 

 

“La minería sorprende en Argentina al generar mayor ingreso de dólares que la energía”, publicado en Minería y Desarrollo el 06/06/2025

 

Un informe del Banco Central sobre el ingreso de USD en abril proveniente de sectores productivos sorprendió al mostrar que la minería estuvo por encima de la energía, que suele liderar la generación de divisas para el país.

La minería aportó USD 634 millones en abril, superando ampliamente el promedio mensual del primer trimestre (USD 408 millones). En los primeros cuatro meses del año, el sector minero acumuló exportaciones por USD 1860 millones, frente a los USD 1075 millones registrados en el mismo período del año pasado.

 

La minería salteña creció un 74% y ya es el segundo sector exportador”, publicado por Qué Pasa Salta el 08/06/2025

 

Según datos recientes de la Dirección de Estadísticas provincial, a través de ingresos por USD 64,4 millones en exportaciones durante el primer trimestre del año, la minería en Salta se consolidó como el segundo complejo exportador más importante de la provincia y quedó cerca de liderar el ranking. El sector viene creciendo desde la puesta en marcha de la mina de oro Lindero a fines de 2020 y se espera que alcance el primer lugar una vez que entren en plena operación las tres plantas de litio que comenzaron a producir entre mediados de 2024 y 2025.

 

Potencial hallazgo de uranio en Mendoza: qué se sabe del descubrimiento en Malargüe”, publicado por Diario Mendoza el 09/06/2025

 

La empresa minera Blue Sky informó avances en la exploración de uranio en la provincia de Mendoza, tras detectar anomalías radiométricas en el Proyecto Corcovo −ubicado en el noreste de la Cuenca Neuquina, dentro del departamento de Malargüe−. Se trata de un hallazgo preliminar que podría derivar en un nuevo yacimiento estratégico, con potencial para extracción mediante el método de recuperación in situ.

Nikolaos Cacos, presidente de la firma, destacó: “estos datos representan un gran avance hacia un posible segundo descubrimiento significativo para nuestra empresa”. La topografía plana, el acceso todo el año y la cercanía a caminos son factores clave que favorecen el desarrollo del sitio, el cual abarca unas 20.000 hectáreas.

 

“San Juan lidera las exportaciones mineras del país”, publicado por Minería y Desarrollo el 12/06/2025

 

San Juan se posiciona como la provincia con mayor participación en las exportaciones mineras durante el primer trimestre del año, alcanzando un 35,9 % del total nacional. De esta manera, la provincia supera a otras jurisdicciones históricamente relevantes en el sector, como Santa Cruz (34,3 %), Jujuy (15,2 %) y Salta (7,1 %).

Así lo dio a conocer la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en el último reporte correspondiente al mes de junio.

Este liderazgo exportador se ve reforzado por otro dato contundente: la minería representó el 90,6 % de las exportaciones provinciales, solo por debajo de Catamarca (94,2 %) y muy por encima de Jujuy (82,4 %), Santa Cruz (82,1 %) y Salta (63,3 %).

 

“Argentina y Francia reforzaron su alianza estratégica con un acuerdo clave para atraer inversiones en litio y minerales”, publicado por Ámbito Financiero el 28/06/2025

 

El viernes 27 de junio de 2025, la Argentina y Francia firmaron en Buenos Aires un acuerdo marco de cooperación destinado a promover la inversión y el financiamiento en el sector de minerales críticos, con especial foco en el litio. Este recurso, clave para la transición energética global, posiciona a la Argentina como un actor estratégico al contar con la tercera mayor reserva mundial, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El acto de firma tuvo lugar en Buenos Aires y estuvo encabezado por el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, y el secretario de Minería argentino, Luis Lucero. Ambos destacaron que el propósito del convenio es posicionar a la minería como un eje estratégico de la relación entre ambas naciones, en línea con el contexto global de transición energética.

De acuerdo con Saint-Martin, el documento establece un marco para intensificar la cooperación bilateral en minerales críticos y facilitar la llegada de nuevas inversiones francesas al país en el corto y mediano plazo. Por su parte, Lucero subrayó que el acuerdo permitirá diseñar una hoja de ruta conjunta y “establecer medidas concretas” para ampliar la presencia gala en la industria minera argentina.