ARTÍCULO

Mining News - Junio 2022

En este newsletter, te presentamos las novedades más relevantes en materia de minería del último mes.

30 de Junio de 2022
Mining News - Junio 2022

Novedades legislativas


Resolución General 930/2022 emitida por la Comisión Nacional de Valores (CNV), publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 13/05/2022.

A través de esta Resolución, la CNV constituyó un régimen especial denominado “Régimen Especial de Doble Listado de Empresas Extranjeras”, destinado a empresas extranjeras con listado en el exterior, para favorecer el acceso al mercado de capitales argentino de emisores extranjeros y, al mismo tiempo, brindar a los inversores nuevas alternativas de diversificación de cartera. Este Régimen Especial está dirigido a entidades extranjeras que soliciten el ingreso al régimen de oferta pública en el país con el fin de ofrecer las acciones que componen su capital social actual o nuevas acciones a emitirse y que, previo a la solicitud, se encuentren listadas en uno o más mercados del exterior (los cuales deberán encontrarse debidamente autorizados por el organismo regulador competente).

Resolución General 5197/2022 emitida por la Dirección General de Aduanas, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 27/05/2022.

A través de esta Resolución se estableció un precio de referencia mínimo de 53 dólares por kilo para las exportaciones de carbonato de litio a Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Corea del Norte, China, Filipinas, Taiwán, Japón, Tailandia y Hong Kong.

Disposición N° 072 emitida por la Secretaría de Estado de Minería, Autoridad Minera de Primera Instancia, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Santa Cruz el 31/05/2022.

Dicha disposición modifica el artículo 3 de la Disposición No. 749 de 1998, actualizando los montos para la inscripción en el Registro de Productores Mineros, en el que se debe distinguir dentro de los minerales de primera categoría, estipulando un mayor valor para los incluidos en el artículo 3a del Código Minero Nacional (oro, plata, platino, mercurio, cobre, hierro, plomo, estaño, zinc, níquel, cobalto, bismuto, manganeso, antimonio, wolframio, aluminio, berilio, vanadio, cadmio, tantalio, molibdeno, litio y potasio).

Disposición Nº 073 emitida por el Secretario de Estado de Minería, Autoridad Minera en Primera Instancia, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Santa Cruz el 31/05/2022. 

Según el artículo 7 de la Ley Nº 1992, todas las empresas mineras que desarrollen su actividad en la provincia están obligadas a utilizar las Guías de Transporte de Minerales. Con esta nueva Disposición, se establece el valor de cada Guía de Transporte de Minerales en ARS 127 y se deroga cualquier otra disposición que se oponga.

Decreto Acuerdo N° 1057 publicado en el Boletín Oficial de Catamarca el 31/05/2022.  

Mediante el Decreto Nº 1092 de fecha 10 de junio de 2021, la Provincia reglamentó la Ley Nº 5642 de Distribución de Regalías Mineras. El Decreto Nº 1057 modifica el artículo 1º del Decreto  Reglamentario Nº 1092, y los artículos 7º y 8º de la Ley Nº 5642, a fin de permitir la participación de los representantes del Poder Legislativo y de los Municipios en los que se ubican los proyectos mineros, así como de las comunidades originarias. Las medidas tienen el objetivo de permitir una mayor participación y transparencia en la asignación de los fondos provenientes de la actividad minera, creándose así el Comité Zonal de Proyectos para la elaboración, evaluación y aprobación de los proyectos de infraestructura, inversión y desarrollo productivo a ejecutarse con los fondos provenientes de las regalías mineras. La autoridad competente notificará formalmente a los Municipios en los que se ubique el proyecto minero y al Comité Zonal de Proyectos, hasta el 30 de marzo de cada año, sobre los recursos estimados de regalías mineras para obras de infraestructura, proyectos de inversión y desarrollo productivo.  

Resolución Nº 40/2022 emitida por la Secretaría de Minería, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 31/05/2022.

Dicha resolución modifica el procedimiento abreviado establecido anteriormente por la Resolución Nº 26/2021, aplicable a las infracciones establecidas por la Ley de Inversiones Mineras Nº 24196. La nueva redacción del artículo 10 establece que toda empresa inscripta en el Registro de la Ley de Inversiones Mineras que incurra en alguna de las infracciones previstas en el inciso "c" del artículo 28 (omisión de información, entrega de documentación u otras obligaciones requeridas por la autoridad de aplicación), deberá ser notificada en el plazo de 10 días hábiles administrativos a fin de:

(i) acreditar el cumplimiento de las obligaciones requeridas en el plazo y forma legal, (ii) subsanar el requerimiento incumplido, adjuntando la información y/o documentación pertinente y (iii) presentar una defensa en la que se manifieste que el incumplimiento no le es imputable por fuerza mayor, caso fortuito o actos de terceros ajenos a su responsabilidad.

Si la Secretaría de Minería considera que se cumple el punto (i), se archivará el procedimiento sin más trámite. Si se observa el ítem (ii), la Secretaría de Minería aplicará las sanciones de los ítems 3 y 4 del artículo 29 de la Ley de Inversiones Mineras. En el caso del ítem (iii), la Secretaría de Minería podrá: (a) ordenar que continúe el procedimiento sumario a través del procedimiento establecido en el artículo 5 de la Resolución Nº 26/2021, (b) aplicar las sanciones pertinentes de los ítems 3 y 4 del artículo 29 de la Ley de Inversiones Mineras o (c) archivar las actuaciones, según las circunstancias del caso.

En todos los casos, una vez verificada la infracción que dio origen al procedimiento abreviado, se dictará el acto administrativo que determine la aplicación de sanciones, previo informe final e intervención del Servicio Jurídico Permanente. Durante el transcurso del procedimiento abreviado y hasta el efectivo cumplimiento de las sanciones, la Secretaría dispondrá las medidas cautelares que correspondan para proteger el interés fiscal, de las que se dará cuenta al Fisco Argentino en caso de corresponder.

Resolución N° 5205/2022, emitida por la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Secretaría de Minería, publicada en el Boletín Oficial el 9 de junio de 2022.

Dicha resolución sustituye y deroga la Resolución N° 4428/2019 y establece modificaciones al procedimiento de devolución de los montos pagados en exceso por la afectación de la estabilidad tributaria prevista en el artículo 8 de la Ley de Inversiones Mineras N° 24196. La Resolución 5205, vigente a partir del 9 de junio de 2022, introduce ajustes operativos y de control en dicho procedimiento e incluye nuevos requisitos, aclarando la documentación que debe presentarse para solicitar dicha devolución. Asimismo, la Resolución 5205 también establece que las solicitudes de reintegro y/o acreditaciones presentadas en el marco de la Resolución N° 4428/2019 deberán ser analizadas y, de corresponder y a pedido de la Secretaría de Minería, readecuadas a la nueva Resolución.

Decreto 308/2022 DCTO-2022-308-APN-PTE: creación del Registro Facultativo de Exportación de Cobre, publicado en el Boletín Oficial el 14/06/2022.

Crea el Registro Facultativo de Exportación de Cobre, que regirá en todo el territorio de la República Argentina y que tiene por objeto promover la actividad minera a través de un régimen de derechos progresivos de exportación para los proyectos de cobre. Las personas jurídicas radicadas en el país, o autorizadas a actuar en su territorio, que realicen inversiones para la puesta en marcha de nuevos proyectos productivos, podrán optar por incluirse en el Registro. La tasa progresiva será opcional para las empresas, ya que antes de iniciar el proyecto de inversión podrán optar por permanecer durante 30 años con el impuesto fijo del 4,5 % o utilizar el esquema de tasa variable en función de la evolución del precio del mineral.

Decreto N° 17, publicado en el Boletín Oficial de La Rioja el 21/06/2022.

Establece que el titular de la función ejecutiva provincial será la autoridad provincial autorizada para otorgar mediante vista previa, eficacia jurídica a la resolución definitiva emanada de la Autoridad de Aplicación, en el caso de otorgamiento de permisos, concesiones mineras, ampliación y mejoras de pertenencias, autorización de cesiones de derechos mineros, como así también declare la caducidad o nulidad de permisos y concesiones. La Autoridad de Aplicación previo al dictado de la resolución definitiva que concluya el trámite, deberá elevar las actuaciones al titular de la Función Ejecutiva Provincial para que, luego de su merituación se pronuncie mediante vista, a los efectos de su eficacia y posterior publicación.

Derogación del artículo 11º de la Ley N°1181-A- Cámara de Diputados de San Juan.

Dejó sin vigencia la aplicación del artículo 11º de la Ley 1181-A en relación con la prohibición de la compensación de las obras de infraestructura energética, con regalías mineras. Para que las mineras inviertan en infraestructura eléctrica, quienes efectúen aportes económicos o pago de dichas obras en beneficio de la provincia podrán compensar el valor de su inversión con las regalías mineras.

 

Mining en los medios

 

“La minería aportó más de USD 53 000 millones al país en dos décadas”, noticia publicada por A24 el 31/05/2022.

La actividad presentó superávit en su balance cambiario para todos los meses comprendidos entre 2003 y 2021, con un aporte total neto de divisas del orden de los USD 53 813 millones, de acuerdo a un informe del CEP XXI. 

“Presentaron la primera mina del país operada de manera remota”, noticia publicada por Diario Popular el 02/06/2022. 

Presentaron un sistema de teleoperación en el yacimiento Cerro Negro, en la provincia de Santa Cruz, que se convirtió en la primera mina de la Argentina en operar máquinas desde la superficie de manera remota. Con este sistema, los operadores que debían bajar a la mina trabajarán conectados desde la superficie mediante el uso de un telecomando, siendo Santa Cruz la primera provincia que logra este tipo de inversiones. 

“Otro hito de la minería: se inauguró la primera operación aurífera”, noticia publicada por El Tribuno el 06/05/2022.

El acto se realizó en Mina Lindero la cual es operada por Mansfield Minera S.A. de la compañía canadiense Fortuna Silver Mines Inc. Es la primera mina de oro a cielo abierto que se puso en marcha en la historia de Salta: se trata de un pórfiro de oro y plata ubicado en Salar de Arizaro, departamento de Los Andes. Es un logro significativo en materia de desarrollo, tecnología, crecimiento económico y progreso local. Además, posibilitó que en un solo año de operación el oro pase a ser el 2º producto más exportado de la Provincia, aportando el 18 % de nuestras exportaciones.

“La minería ha sido un motor importante de la recuperación económica”, noticia publicada por Télam Digital el 10/05/2022.

Con una producción en alza y, sobre todo, con nuevos proyectos que se están poniendo en marcha, los cuales tendrán impacto federal en las inversiones, el empleo y las exportaciones.

“Argentina, lista para ser productor top de litio global”, noticia publicada por MiningPress el 11/05/2022.

Argentina es el cuarto mayor productor global de litio y se prepara para dar un salto gracias al firme avance de proyectos en cartera y al "boom" de inversiones que atraviesa el sector, según afirmó Franco Mignacco, líder de Exar.
Según datos oficiales, entre 2020 y 2021 los anuncios de inversiones en minería de litio treparon a USD 3.382,5 millones.

“La minería generaría USD 4.000 millones en exportaciones en 2022” noticia publicada por Ruralnet el 15/05/2022. 

De acuerdo a las estimaciones oficiales de la industria, la cifra sería un 25 % mayor a 2021 y rondarán los USD 4000 millones. La suba del precio internacional de los commodities y un aumento en la producción serían las claves.  Los anuncios de nuevos proyectos e inversiones mineras parecen dar sus frutos en materia de ingresos de divisas para el país.

“Josemaría, el proyecto minero más grande del país”, noticia publicada por Ecojournal el 19/05/2022.

El megaproyecto de cobre Josemaría, ubicado en la provincia de San Juan, comenzará con los movimientos de suelo en septiembre, luego del invierno. La construcción demandará cuatro años y Lundin, la minera canadiense a cargo del proyecto planea iniciar la fase de producción en 2026. En este escenario, la empresa y el gobierno analizan un esquema de retenciones móviles para las exportaciones de cobre que, según estima la compañía, serán de alrededor de USD 1100 millones anuales durante 15 años. Con estos números, superaría en exportaciones al complejo de petróleo y gas del país y abre la puerta a una nueva ola de producción de cobre en la Argentina.

“Minera aportará ARS 429 millones al Fondo Fiduciario de Regalías”, noticia publicada por El Ancasti el 24/05/2022.  

El Gobernador de Catamarca mantuvo una reunión con el presidente Alberto Fernández y los representantes de la empresa minera Zijin Mining para firmar el convenio acuerdo entre la empresa y la provincia de Catamarca, mediante el cual se realiza un aporte millonario al Fondo Fiduciario de Regalías Mineras. 

“El litio pasó a ser el oro blanco que atrae inversiones”, noticia publicada por Mercado el 06/06/2022.

Según la Secretaría de Minería, Argentina es el cuarto productor mundial del recurso, luego de Australia, Chile y China. El triángulo del litio compuesto por Argentina, Bolivia y Chile cuenta con cerca del 65 % de los recursos mundiales de litio.

“Presentaron un dictamen sobre el Plan Provincial para el Desarrollo Minero”, noticia publicada por Nuevo Diario de Salta el 07/06/2022

Desde la Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta, se promovió la concreción del "Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2021-2030". La estructura del Plan plantea una misión y visión para el sector, de la que se desprenden 10 ejes estratégicos para el alcance y concreción de estas, proponiendo un desarrollo del sector en base a un trabajo articulado entre los distintos miembros de la comunidad, mediante el planteo de diversos objetivos y propuestos.

“El nuevo Ministro de Desarrollo Productivo apuesta todo a atraer inversiones, hacer anuncios y armar una agenda propia de cara a 2023”, noticia publicada por TN el 16/06/2022.

El nuevo Ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, aclaró que el eje de su gestión será atraer inversiones extranjeras para proyectos productivos en sectores claves como minería, litio y energía.

“Fiebre del litio: se multiplican los proyectos y pronostican que Argentina será el mayor productor en Sudamérica”, noticia publicada por IProfesional el 21/06/2022. 

Reportes confirman a la Argentina como el país que reúne la mayor cantidad de proyectos de explotación en evolución a nivel global. El mercado local desplazó al estadounidense en cantidad de iniciativas de extracción en desarrollo. El litio moverá 40 000 millones de dólares en 2030. Según un informe de la consultora de comercio exterior B&B el país acumula 13 iniciativas extractivistas ligadas al litio mientras que Estados Unidos, hasta hace un lustro principal protagonista del mercado, ostenta 10.

“Regalías mineras crecen en Salta: El impacto fiscal”, noticia publicada por MiningPress el 22/06/2022.  

El ministro de Economía y Servicios Públicos destacó que las regalías mineras suben considerablemente y repercuten de manera favorable en la recaudación de la provincia. Las regalías mineras proyectadas para el 2022 ascienden a USD 2 668 333 millones. En tanto, la proyección para el 2021 fue de USD 2 496 982 millones.82 millones.