ARTÍCULO

Mining News - Febrero 2024

En este newsletter Marval O'Farrell Mairal presenta las novedades más relevantes en materia de minería del último mes. 

21 de Marzo de 2024
Mining News - Febrero 2024

Novedades legislativas

 

Ley 8419 de la Legislatura de la provincia de Salta, publicada en el Boletín Oficial de Salta el 30/01/2024

Modifica el artículo 29, apartado 3, de la Ley 6611. Se actualizan los valores de las tasas del Juzgado de Minas y Secretaría de Minería y Energía. Entre ellos, actualiza el monto de las solicitudes de concesión de permiso de cateo, la manifestación de descubrimiento de minas y la solicitud de servidumbre.

Decreto 12036/2023 del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia de Jujuy, publicado en el Boletín Oficial de Jujuy el 31/01/2024

Crea la Jefatura de Área de Policía Minera, que depende de la Dirección Provincial de Minería.

Resolución General 10/2024 del Ministerio de Justicia, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 08/02/2024

Actualiza el monto del capital social a partir del cual las SA quedan sujetas a fiscalización estatal permanente, elevándose de ARS 50.000.000 a ARS 2.000.000.000. Según esta actualización, aquellas sociedades anónimas cuyo capital sea inferior al nuevo monto fijado, no estarán sujetas al régimen de fiscalización permanente. De este modo, podrán prescindir de la designación de una sindicatura y designar un directorio unipersonal.

Resolución 164 de la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro, publicada en el Boletín Oficial el 22/02/2024

Actualiza y modifica los montos de las tasas y aranceles que percibirá la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. También, incorpora el Certificado de Libre Deuda como herramienta para evidenciar que los obligados se encuentran al día con los tributos de la normativa ambiental vigente.

Resolución General 5/2024 de la Inspección General de Justicia, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 23/02/2024

Modifica el artículo 3 de la Resolución IGJ 2/2020 sobre la garantía que deben constituir los representantes de sociedades constituidas en el extranjero. Expresa que únicamente deberán constituir una garantía los representantes legales de las sociedades extranjeras inscriptas en los términos del artículo 118 de la Ley General de Sociedades. A su vez, fija el monto que debe tener esta garantía.

Asimismo, elimina la obligación de constituir la garantía para los representantes legales de las sociedades extranjeras inscriptas en los términos del artículo 123 de la Ley.

Resolución General 6/2024 de la Inspección General de Justicia, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 26/02/2024

Establece que seguirá usándose el aplicativo SITIG para las sociedades por acciones no comprendidas en el artículo 299 de la Ley 19550. Esto se debe a que se suspendió la entrada en vigencia de la presentación digital que había sido prevista por la Resolución General IGJ 15/2023.

Resolución General 7/2024 de la Inspección General de Justicia, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 27/02/2022

Deroga la Resolución IGJ 22/2020 que establecía la fiscalización de operaciones inmobiliarias de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).

Disposición 6 de la Dirección General de Minería de la provincia de La Rioja, publicada en el Boletín Oficial el 27/02/2024

Actualiza los precios de los formularios que solicita la Dirección General de Minería. Entre ellos, los formularios de manifestación de descubrimiento, denuncia de labor legal, petición de mensura, solicitud de permiso de cateo, programa mínimo de exploración, solicitud de liberación de área, acta de mensura, solicitud de servidumbre de aguas, solicitud de servidumbre de paso, solicitud de mina vacante y código de procedimiento minero.

Resolución General 8/2024 de la Inspección General de Justicia, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 04/03/2024

Deroga la Resolución General IGJ 20/2020. Esta limitaba a los administradores extranjeros a designar como representantes únicamente a miembros del órgano de administración de la SAS residentes en el país y se prohibía la designación de terceros. Además, exigía la inscripción de poderes ante la IGJ sin permitir poderes con facultades generales.

La Resolución General IGJ 8/2024 derogó esta restricción al considerarla una extralimitación en las facultades reglamentarias de la IGJ. En este sentido, los administradores extranjeros podrán designar como representante a un miembro del órgano de administración o a un tercero. El representante recibirá notificaciones y podrá realizar trámites en nombre del administrador sin necesidad de inscripción de poderes.

Resolución 47/2024 del Ministerio de Justicia, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 13/03/2022

Crea la “Comisión de Reforma Integral del Régimen Legal Societario” para analizar y proponer un proyecto de reforma de la legislación societaria.

 

Mining en medios

 

“El proyecto de litio Centenario-Ratones comenzará su producción en la segunda mitad del año”, publicado por Salta Gobierno el 08/02/2024

En el marco de la reunión entre Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta; Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía; y el CEO del grupo Eramet y Tsingshan se anunció el comienzo de la producción del proyecto Centenario Ratones para la segunda mitad de este año. La planta producirá 24 mil toneladas de carbonato de litio. Además, prevé para su segunda fase de operaciones una inversión por USD 1000 millones.

“Cobre en San Juan: AbraSilver inicia exploración en La Coipita”, publicado por Panorama Minero el 14/02/2024

AbraSilver, una empresa de exploración en etapa avanzada, en asociación con Teck Resources Limited, anunció el inicio de actividades de perforación en el pórfido de cobre-oro La Coipita, ubicado en San Juan. Además, la compañía celebró un acuerdo de opción de ganancias y empresa conjunta con Teck en el proyecto La Coipita. Allí se estableció que Teck puede financiar hasta USD 20 millones en gastos de exploración y realizar ciertos pagos para obtener hasta un 80 % de interés.

“El Gobierno anunció inversiones de una empresa israelí en la industria del litio”, publicado por Infobae el 14/02/2024

XtraLit, una compañía de origen israelí creada en 2021, desembarcará en el país y conformará un fondo de USD 104 millones. El fondo será destinado a la exploración de litio, el despliegue de tecnología y a abrir un laboratorio de Investigación y Desarrollo dirigido por científicos locales.

“La principal empresa de litio china paga USD 70 millones para hacer pie en un proyecto en Salta”, publicado por Clarín el 06/03/2024

El principal productor de litio de China, la minera Ganfeng Lithium, anunció que planea comprar una participación del 14,8 % del proyecto Pastos Grandes en la provincia de Salta, mediante el desembolso de USD 70 millones. Actualmente, ese emprendimiento es operado por la filial argentina de la minera canadiense Millennial Lithium Corp.