Mining News - Febrero 2022
En este newsletter, te presentamos las novedades más relevantes en materia de minería del último mes.

Novedades legislativas
Resolución 89/2022 emitida por el Ministerio de Desarrollo Productivo el 22/02/2022 en el Boletín Oficial. (Nación)
Crea el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM), por el que deberá informarse, de manera periódica, sobre los aspectos económicos, geológicos, geográficos, sociales, sanitarios y ambientales de la actividad minera en la República Argentina.
Además, mediante esta Resolución se crea la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC), que tendrá entre sus objetivos: (i) la recepción, exposición, análisis y debates sobre los beneficios, riesgos y factores a considerar en el desarrollo de la minería, todo ello en un marco de diálogo democrático, constructivo y de respeto, y (ii) la difusión de información y análisis entre la comunidad, incorporando visiones de diferentes sectores productivos, del trabajo, sociales, ambientales, académicos, científicos y tecnológicos.
Mining en los medios
“Fénix: litio con energía solar”, noticia publicada por Conciencia Minera el 28/01/2022.
La minera Livent lleva adelante otro megaproyecto con el que apunta a duplicar su actual producción de carbonato de litio. Se trata del yacimiento Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto. Para las obras de expansión, la compañía estadounidense tiene aprobada desde mayo de 2021 una inversión de USD 640 millones.
“El Proyecto Tres Quebradas, más cerca de comenzar con la producción”, noticia publicada por Conciencia Minera el 28/01/2022.
El Ministerio de Minería de la provincia de Catamarca emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el Proyecto 3 Quebradas, un paso esencial que acerca al emprendimiento de litio a su etapa de producción.
Junto con la obtención de la DIA, la empresa suscribió el acuerdo de regalías con la provincia, dando cumplimiento así, a todos y cada uno de los requisitos solicitados por el Estado Provincial.
“San Juan, con USD 5.100 millones, lideró ranking de inversiones mineras”, noticia publicada por Ámbito el 02/02/2022.
San Juan lideró el ranking de inversiones mineras del último bienio al recibir más del 50 % de los USD 9314 millones que recibió el país, según destacó un informe de la Secretaría de Minería de la Nación. A esta provincia, le siguen Salta, Catamarca, Jujuy y Buenos Aires.
“Minería, agro, industria y construcción traccionaron las mayores subas del empleo”, noticia publicada por Télam el 3/2/2022.
La minería, la agroindustria, la producción agropecuaria, la fabricación de maquinaria agrícola y la construcción fueron las actividades que traccionaron a los diez departamentos del país donde más creció el empleo registrado privado en los últimos dos años, en términos relativos.
El departamento de Iglesia, en San Juan, encabezó las mejoras con un crecimiento del empleo del 15,6 % entre 2019 y 2021, de acuerdo a un ranking difundido por el director del Centro de Estudios para la Producción, CEP XXI.
“Río Tinto planea invertir USD 100M en una planta de carbonato de litio”, noticia publicada por Conciencia Minera el 4/02/2022.
El ministro de Desarrollo Productivo recibió hoy a los directivos de la empresa minera Río Tinto, quienes anunciaron su plan de inversiones en la Argentina por USD 100 millones. La empresa planea construir una planta de carbonato de litio que, una vez puesta en marcha, dentro de 3 a 5 años, tendrá una capacidad de producción de 50000 toneladas anuales.
Rio Tinto destinará la inversión a la exploración y mejoras en la planta piloto que se puso en marcha en el Salar de Rincón, provincia de Salta.
“Latin Metals y Barrick Gold acuerdan participar en proyectos de exploración en Santa Cruz”, noticia publicada por Perfil Industrial el 10/2/2022.
Latin Metals Inc. anunció que suscribió un acuerdo con una subsidiaria de Barrick Gold Corporation. Bajo los términos del Acuerdo, Barrick tiene el derecho de adquirir hasta un 85 % de participación en las propiedades Cerro Bayo, Cerro Bayo Sur y La Flora de la Compañía, ubicadas en la provincia de Santa Cruz, Argentina.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.