Mining News - Enero 2024
En este newsletter Marval O'Farrell Mairal presenta las novedades más relevantes en materia de minería del último mes.

Novedades legislativas
Resolución 11 de la Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta, publicada en el Boletín Oficial el 3/01/2024
Crea el Sistema de Información Minera de Salta (SIMSa) en el que deberán informarse los aspectos sociales, económicos y ambientales de la actividad minera en la provincia. Asimismo, implementa el módulo de “Gestión de Impacto Socio Económico” y el de “Gestión de Canon” para cargar la información.
Resolución 12 de la Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta, publicada en el Boletín Oficial el 03/01/2024
Actualiza el valor de la cuota fija para todas las canteras de tercera categoría de minerales a la suma anual de ARS 11500 por hectárea o fracción menor a una hectárea.
Resolución 37 de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos de la provincia de Jujuy publicada en el Boletín Oficial el 19/01/2024
Actualiza el valor del canon de agua de dominio público con destino de uso minero. Establece que los concesionarios y permisionarios de agua con destino minero deberán presentar ante la Dirección Provincial de Recursos Hídricos una “Declaración Jurada Mensual”. En ella debe constar el consumo total del período a abonar dentro de los primeros 10 días.
Resolución 36 de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos de la provincia de Jujuy, publicada en el Boletín Oficial el 22/01/2024
Actualiza el valor de las tasas y canon para la extraer, explotar y transportar material inerte y aplicarlo dentro de los límites provinciales, como así también las penalidades a sus infractores.
Decreto 3263 del Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza, publicado en el Boletín Oficial el 23/01/2024
Aprueba la estructura organizativa del Ministerio de Energía y Ambiente, creada por Ley 9501. Este ministerio se ocupa diseñar, planificar y ejecutar la política hidrocarburífera, minera y energética de la provincia.
Resolución General 1/2024 de la Inspección General de Justicia, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 25/01/2024
Deroga la Resolución General IGJ 1/2022, que establecía que el plazo de duración de las sociedades no podía exceder los 30 años desde su inscripción ante IGJ. En consecuencia, se quitan los límites temporales a los plazos de duración de las sociedades.
Resolución 664 del Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza, publicada en el Boletín Oficial el 30/01/2024
Actualiza el régimen de tributación para usar agua con fines petroleros y mineros, entre otras cuestiones.
Resolución General 2/2024 de la Inspección General de Justicia, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 31/01/2024
Modifica el artículo 67 de la Resolución General IGJ 7/2015 y establece que no será exigible que las categorías de actos jurídicos que conforman el objeto social de una sociedad sean conexas o guarden relación entre ellas. Además, deroga el artículo 68 de la Resolución General IGJ 7/2015. Allí se establecía que la IGJ podía exigir una cifra de capital social inicial mayor al mínimo establecido por el artículo 186 de la Ley General de Sociedades 19550 al considerar las características o naturaleza del objeto social.
Resolución General 3/2024 de la Inspección General de Justicia, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 02/02/2024
Elimina la obligación de las sociedades de presentar transcripciones completas de actas para inscribir actos ante la IGJ (Artículo 37 Resolución IGJ 7/2015). Establece que se podrán transcribir únicamente las partes pertinentes del acto que se pretende inscribir.
Ley De Obligaciones Tributarias 106 de la provincia de Chubut, publicada en el Boletín Oficial de Chubut el 04/01/2024
Actualiza los valores de las obligaciones tributarias, entre ellas los de la Tasa de Evaluación de Impacto Ambiental para diferentes etapas y tipos de proyectos, conforme a la legislación que corresponda. Además, se especifican tasas adicionales para actualizar informes y modificar el proyecto original.
Ley De Obligaciones Tributarias 106 de la provincia de Chubut, publicada el 04/01/2024 en el Boletín Oficial de Chubut
Establece la Tasa Anual por el Control de la Gestión Ambiental para empresas e industrias que se dedican a diversas actividades como minería, pesca, mataderos, entre otras.
Mining en medios
“Litio: se fusionaron a nivel global las dos principales empresas exportadoras del mineral en la Argentina”, publicada por La Nación el 04/01/2024
Se aprobó la unión entre la empresa australiana Allkem y la estadounidense Livent. La nueva compañía se llamará Arcadium Lithium y se convirtió en uno de los principales líderes mundiales de derivados químicos de litio. En 2022, tuvo ingresos totales combinados por USD 1900 millones y un equipo global de más de 2600 empleados.
“Una empresa india apuesta por el litio argentino e invierte USD 2,5 millones en Catamarca”, publicada por El Cronista el 04/01/2024
La empresa india Kabil invirtió USD 2,5 millones para iniciar un proyecto de exploración de litio en la localidad de Fiambalá, en la provincia de Catamarca. Firmará un acuerdo de exploración y desarrollo con la empresa local Camyen. De esta manera, se suma a la lista de las empresas extranjeras que buscan asegurarse el suministro del insumo y que deciden desarrollar sus proyectos en la Argentina.
“El proyecto Altar, con fuerte inversión en exploración”, publicada por Conciencia Minera el 05/01/2024
La empresa canadiense Aldebarán Resources realizó una inversión de USD 20 millones en el proyecto Altar, ubicado en el departamento de Calingasta, San Juan. Esta inversión se destinará a hacer una campaña exploratoria en busca de cobre en una nueva zona del yacimiento. Se busca lograr un total de 20.000 metros de perforación con cuatro equipos activos.
“La producción de litio tuvo un crecimiento interanual del 68,4 % en noviembre”, publicada en Telám el 09/01/2024
La producción de carbonato y otros minerales de litio creció en noviembre del 2023 un 68,4 % respecto al mismomes del año 2022, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo incluyó este dato en el informe sobre el Índice de Producción Minera.
“Se pondrán en marcha tres proyectos mineros de cobre en Malargüe con una inversión de USD 20 millones”, publicada en Cipolletti Digital Noticias el 12/01/2024
La Empresa Minera Geometales pondrá en marcha en los próximos meses tres proyectos mineros de cobre en el departamento de Malargüe, Mendoza, con una inversión prevista de USD 20 millones. Los proyectos mineros son El Burrero, Las Choicas y La Adriana. En el Burrero se perforarán 23 pozos exploratorios, con una profundidad de entre 400 y 750 metros. Se busca determinar el perfil geofísico y evaluar el potencial geológico del yacimiento, en un área de exploración de 650 hectáreas.
“Inversión millonaria de una empresa canadiense en su mina de oro argentina”, publicada por El Cronista el 24/01/2024
Lindero, la primera mina de oro de Salta, recibirá una inversión de USD 64 millones este año. De este modo se busca mejorar el procesamiento y avance hacia las energías renovables. La encargada del desembolso será Fortuna Silver Mines con su subsidiaria Mansfield.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.