Mining News bimestral
En este newsletter Marval O'Farrell Mairal presenta las novedades más relevantes en materia de minería.

Novedades legislativas
Decreto 581/2024 de la provincia de Río Negro, publicado en el Boletín Oficial de Río Negro el 06/06/2024
Ratifica el convenio marco de coordinación y cooperación celebrado entre la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. El convenio tiene por objeto establecer vínculos de colaboración, articulación, asistencia y cooperación entre las partes.
Resolución 2024-802-E-GDERNE-SEE de la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro, publicada en el Boletín Oficial de Río Negro el 06/06/2024
Aprueba el Reglamento de Funcionamiento del Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (CoPEAM), creado mediante la ley 4738. El objetivo es posibilitar una instancia de participación ciudadana en el proceso de análisis de los impactos que la actividad minera pudiera producir en la provincia de Río Negro.
Resolución 15-24 de la Dirección General de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, publicada en el Boletín Oficial de Salta el 18/06/2024
Establece la implementación del Módulo “Regalías Mineras” del Sistema de Información Minera de Salta (SIMSa), para presentar la declaración jurada y acreditar el pago de Regalías Mineras de la Ley 8229. También, establece el uso obligatorio de dicho aplicativo por parte de los productores y/o responsables del pago de regalías mineras, a partir de la presentación de la declaración jurada del segundo trimestre del 2024 −cuyo vencimiento opera el 15 de Julio de 2024− en reemplazo del formato papel, salvo en los casos de razones debidamente justificadas.
Resolución 37 Secretaría de Minería y Energía de Salta, publicada en el Boletín Oficial de Salta el 18/06/2024
Actualiza y fija los valores en concepto de viáticos diarios, a cargo del interesado, para las inspecciones que determina el Código de Procedimientos Mineros de Salta (verificación de obligaciones legales).
Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos 27742, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 08/07/2024
Esta Ley incluye diversas reformas en materia administrativa y laboral, entre otras, y crea un el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El RIGI introduce un régimen de promoción de inversiones que incluye al sector minero a través de ciertos beneficios aduaneros, impositivos, de estabilidad normativa, entre muchos otros.
Ley 27743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, publicada en el Boletín Oficial de la Nación del 8/07/2024
Modifica el artículo 22 de la Ley de Inversiones Mineras 24196. Establece que, en el caso de proyectos mineros que no hubieran iniciado la construcción correspondiente a la etapa de explotación con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de esta modificación, las provincias adheridas al régimen podrán −previa adhesión a este artículo− percibir en concepto de regalías un porcentaje que no exceda de un 5 % sobre el valor “boca mina” del mineral extraído. No se ha modificado el porcentaje del 3 % para los proyectos que ya hayan iniciado la construcción correspondiente a la etapa de explotación.
Ley XI 84 publicada, en el Boletín Oficial de Chubut el 11/07/2024
Crea la Mesa de Articulación por el Cambio Climático. Esta tendrá por objeto estudiar y analizar las problemáticas derivadas de los procesos de cambio climático que afectan al territorio de la provincia de Chubut, para formular propuestas basadas en evidencia y con sustento científico.
Resolución General 15/2024 de la Inspección General de Justicia, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 16/07/2024
Aprueba las Normas de la Inspección General de Justicia que entrarán en vigencia el día viernes 1.° de noviembre de 2024. Estas Normas sustituirán a la Resolución General IGJ 7/2015 y a las resoluciones generales dictadas a partir de ella en ejercicio de las funciones y atribuciones resultantes de las Leyes 19550 (T.O. 1984).
Resolución 15 de la Dirección de Minería de Mendoza, publicada en el Boletín Oficial de Mendoza el 24/07/2024
Aprueba las disposiciones del Decreto 820/2006 con respecto al procedimiento de evaluación del Informe de Impacto Ambiental de la actividad minera para los proyectos mineros de tercera categoría, y los proyectos de prospección y exploración de minerales de primera y segunda categoría −según la clasificación del Código de Minería de la Nación−.
Mining en los medios
“Producción argentina de litio trepa casi 50 % en 1er cuatrimestre”, publicada por La Nación el 07/06/2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la extracción de litio de la Argentina creció un 49,7 % en los primeros cuatro meses del año en comparación con el mismo período de 2023.
“Inversión millonaria en uno de los proyectos mineros más esperados de Argentina", publicado por El Cronista el 26/06/2024
La minera canadiense McEwen Copper desembolsará USD 70 millones en el proyecto de cobre argentino Los Azules, en San Juan. Este proyecto es uno de los más importantes que se esperan desarrollar en el país.
"Se inauguró la primera mina que producirá litio en Salta", publicada en Salta Comparativa el 3/07/2024
El complejo industrial de producción de litio Centenario Ratones de Eramine en la Puna salteña ya está operativo. Es la primera mina de litio en Salta que inicia su fase productiva y la cuarta en el país. La inauguración estuvo encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz junto con las autoridades de Eramine, de Tsignshan (TBC) y de Eramet.
"La empresa minera más importante del mundo desembarca en la Argentina", publicada en La Nación 30/07/2024
BHP y Lundin Mining formarán una empresa conjunta para el proyecto de cobre-oro-plata Filo del Sol y el proyecto de cobre-oro Josemaría (actualmente 100 % propiedad de Lundin Mining y ubicada en la provincia de San Juan de la Argentina, en la misma región que Filo del Sol), permitiendo el desarrollo conjunto del Distrito de Vicuña. “Cada empresa tendrá una participación del 50 % en la explotación”, indicó en un comunicado Filo del Sol, adquirida por la joint venture de BHP y Lundin por CAD 4500 millones (alrededor de USD 3250 millones).
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.