ARTÍCULO

Mining News - Abril 2025

En este newsletter, Marval O'Farrell Mairal presenta las novedades más relevantes en materia de minería del último mes.

9 de Mayo de 2025
Mining News - Abril 2025

Novedades legislativas
 

Resolución 110 de la Dirección de Minería de Mendoza, publicada en el Boletín Oficial el 03/04/2025

Dispone la graduación de las infracciones enumeradas en el artículo 203 del Código de Procedimiento Minero de Mendoza. De esta forma, las infracciones previstas en ese artículo se clasifican en leves, graves y gravísimas.

A su vez, crea el “Registro de Infractores”. Será responsabilidad de la Escribanía de Minas de la Dirección de Minería llevar el registro correspondiente. Allí se inscribirán todas las sanciones aplicadas por la autoridad minera por violaciones a las disposiciones del Código de Procedimiento Minero de Mendoza, el Código de Minería y demás normativa minera vigente.


Resolución 130 de la Dirección de Minería de Mendoza, publicada en el Boletín Oficial el 10/04/2025

Aprueba el “Protocolo Consulta Previa, Libre e Informada” dirigido a las Comunidades Indígenas ubicadas en la provincia de Mendoza −en los términos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Constitución Nacional y la Constitución de la provincia de Mendoza−. El objetivo es garantizar el derecho a la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarlos directamente.


Resolución 009 de la Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta, publicado en el Boletín Oficial el 25/04/2025

Actualiza los valores en concepto de viáticos diarios, a cargo del interesado, para las inspecciones que determina el Código de Procedimientos Mineros de Salta. Esto incluye los gastos de inspecciones mineras para la verificación de obligaciones legales y los gastos de mensura realizados por un perito oficial. 


Disposición 038 de la Secretaría de Estado de Minería de la provincia de Santa Cruz, publicado en el Boletín Oficial el 29/04/2025

Actualiza los montos en concepto de inscripción en el Registro de Productores Mineros previsto en el artículo 1.° de la Ley 1992. De esta forma, el monto será de: a) ARS 1.055.000 para los titulares de más de diez minas de primera categoría, manifestaciones de descubrimiento, permisos de cateo (otorgados o no);
b) ARS 585.700 para los titulares de menos de diez minas de primera categoría, manifestaciones de descubrimiento, permisos de cateo (otorgados o no);
c) ARS 585.700 para los titulares de más de diez minas de segunda categoría, manifestaciones de descubrimiento, permisos de cateo (otorgados o no);
d) ARS 351.000 para los titulares de menos de diez minas de segunda categoría, manifestaciones de descubrimiento, permisos de cateo (otorgados o no);
e) ARS 234.000 para los titulares de canteras;
f) ARS 117.000 para las empresas que transportan mineral; 
g) ARS 1.055.000 para empresas que, por contrato de distinta índole, explotan y/o exploran mineral en territorio provincial aún sin poseer ningún derecho minero;
h) se inscribirán sin cargo los titulares de establecimientos fijos explotados de manera artesanal.


Disposición 039 de la Secretaría de Estado de Minería de la provincia de Santa Cruz, publicado en el Boletín Oficial el 29/04/2025

Fija en ARS 1516 el valor de cada guía de Transporte de Mineral para toda empresa minera que desarrolle su actividad en la provincia de Santa Cruz.


Mining en medios
 

“La producción minera creció 1,8 % interanual en febrero de 2025, según datos del Indec”, publicado el 09/04/2025 por Energía Online

En febrero de 2025, el índice de Producción Industrial minero (IPI minero) mostró una suba de 1,8 % respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-febrero de 2025 presenta un incremento de 2,4 % respecto a igual acumulado del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


“Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú”, publicado por InfoEnergía el 22/04/2025

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.


“Taca Taca, el proyecto de cobre y oro que apunta a restaurar el tren minero en Salta” publicado en Ámbito Financiero el 23/04/2025

La provincia de Salta será sede de una transformación histórica en la minería argentina. Se trata de Taca Taca, un ambicioso proyecto en etapa de prefactibilidad liderado por First Quantum Minerals, que posicionará a la provincia como productora clave de cobre, oro y molibdeno −minerales esenciales para la transición energética global−.
El megaproyecto prevé una producción anual de 250.000 toneladas de cobre fino, además de oro y molibdeno. 


“Arminera, el principal encuentro de minería del país llega con una variada agenda de actividades”, publicado por Ámbito Financiero el 29/04/2025

ARMINERA, el principal encuentro de minería del país, se realizará del 20 al 22 de mayo en Buenos Aires. Estarán los principales actores del sector y contará con la participación de provincias y países productores.
La exposición es organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a Messe Frankfurt Argentina.