ARTÍCULO

Mining News

En este newsletter Marval O'Farrell Mairal presenta las novedades más relevantes en materia de minería en el último mes. 

12 de Agosto de 2021
Mining News

Novedades legislativas

 

Ley N° 3751, publicada en el Boletín Oficial el 28/07/2021 (Santa Cruz)

Establece un procedimiento de plan de cierre de minas en la provincia de Santa Cruz. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Estado de Minería de la provincia.

El objeto del plan de cierre de minas es ejecutar un conjunto de medidas y acciones para mitigar los efectos que deriven del desarrollo de la industria minera en los lugares en que esta se realice, y así asegurar su estabilidad biológica, física y geoquímica, de conformidad con la normativa ambiental aplicable. La ejecución de dichas medidas y acciones deberá resguardar debidamente la vida, salud, seguridad de las personas y medioambiente, como así también gestionar los aspectos sociodemográficos, socioeconómicos y culturales vinculados al proceso de cierre de mina, y garantizar por parte de los productores mineros la disponibilidad de recursos para afrontar los costos de las acciones de cierre y post cierre de acuerdo a esta ley.

El plan de cierre de minas será elaborado y presentado ante la autoridad de aplicación por la empresa minera, por cuenta propia o por medio de consultores externos. Este deberá incluir la justificación técnica y la documentación respaldatoria. Las empresas mineras deberán presentar un plan de cierre conceptual y detallado en diferentes etapas y deberán actualizar el plan si el proyecto o el plan se modifican. El plan de cierre se actualizará cada dos años junto con el informe de impacto ambiental.

El titular o responsable de un proyecto minero, deberá constituir una garantía financiera que asegure al Estado y resguarde el cumplimiento íntegro y oportuno del plan de cierre. En caso de incumplimiento, la autoridad de aplicación podrá ejecutarla para llevar a cabo las labores de cierre.

Las empresas mineras están obligadas a cumplir efectiva y oportunamente con las medidas de cierre progresivo de acuerdo con el plan aprobado. Solo las obras, zonas e instalaciones que por razones operativas o comerciales no hayan podido cerrarse durante la fase de producción podrán ser objeto de cierre al final de la explotación.

Los proyectos mineros que ya estén en operación deberán cumplir con las disposiciones de la ley dentro de los 180 días siguientes a su promulgación, bajo pena de las sanciones establecidas en el Código de Minería.

Resolución N° 181/2021 emitida por la Secretaría de Minería, publicada en el Boletín Oficial el 24/06/2021 (nacional)

Establece la aprobación de los “Lineamientos Generales para el Gestión Racional de Residuos Mineros”.

Este documento establece los lineamientos generales para la gestión racional de residuos mineros durante todo el ciclo de vida de una mina, de manera de desarrollar los criterios que sirvan de base para la regulación de estos que, por sus características particulares y especificidad de gestión, no se encuadran dentro de las normas que regulan la gestión de residuos actualmente vigentes en el ámbito nacional y provincial.

Por último, se invita a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios provinciales a adoptar en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones los lineamientos mencionados precedentemente.

Resolución N° 213/2021 emitida por la Secretaría de Minería, publicada en el Boletín Oficial el 26/07/2021 (nacional)

Establece una prórroga por 30 días corridos, del plazo de presentación de las declaraciones juradas respecto de los Artículos 8, 12, 13, 18 y 23 de la Ley N° 24196 de Inversiones Mineras, correspondientes al ejercicio 2020.

 

Mining en los medios

“Josemaría: los desafíos y la innovación de la inversión minera más importante del país” noticia publicada por Diario 13 San Juan el 23/06/2021

El proyecto minero Josemaría genera grandes expectativas en San Juan. Con USD 3.090 millones, se trata de la inversión más grande de todo el país, dijo el ministro de Minería de la Provincia de San Juan.

El funcionario planteó que el proyecto será tres o cuatro veces más grande que la mina Veladero y requerirá una mano de obra de unos 4000 trabajadores.

“Las exportaciones mineras crecieron 37,9 % durante mayo” noticia publicada por Ámbito el 9/07/2021

Según precisó un informe de la Secretaría de Minería de la Nación, las exportaciones mineras mostraron, en mayo, un crecimiento de 37,9% respecto del valor registrado doce meses atrás. De esta manera, se registró un incremento interanual en la cotización de todas las materias primas del sector.