Licitación de la Ruta del Mercosur

El 3 de junio de 2025, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 29/2025 de la Secretaría de Transporte. Allí se dispuso el llamado a licitación pública nacional e internacional para la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario respecto de los denominados Tramo Oriental y Tramo Conexión del Proyecto “Red Federal de Concesiones - Etapa N.° 1”.
Los contratos que se adjudiquen se regirán por la Ley de Concesión de Obra Pública 17520 −recientemente modificada por la Ley Bases 27742− sancionada en 2024.
La licitación comprende los siguientes tramos:
- Tramo Oriental: Con una longitud total de 682,28 km, incluye principalmente las rutas nacionales 12 y 14. Se extiende por las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, y abarca tres pasos fronterizos con Uruguay y Brasil.
- Tramo Conexión: Con una longitud de 59,43 km, está compuesto principalmente por el Puente Rosario-Victoria, que conecta las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.
La Resolución aprueba los pliegos de bases y condiciones generales y particulares, los modelos de contrato, los pliegos de especificaciones técnicas generales y particulares, y sus anexos, que se encuentran disponibles en el portal CONTRAT.AR (https://contratar.gob.ar/). También, se dispuso la integración de la Comisión de Concesiones que estará a cargo de la evaluación de las ofertas.
La licitación es de etapa múltiple −con una fase sobre antecedentes y otra sobre la oferta económica− y se realiza por la plataforma CONTRAT.AR. A través de esta plataforma, se realizarán las consultas de los pliegos y circulares, se presentarán las ofertas, se realizará la apertura de ofertas y se producirán las comunicaciones entre la autoridad licitante y el oferente/adjudicatario.
La fecha de cierre para la presentación de ofertas fue fijada para el 5 de agosto de 2025 a las 12:00 horas.
Según la documentación publicada por el Gobierno, los contratos de concesión tendrán, entre otras, las siguientes características:
- son concesiones autosustentables (sin pago de canon al Estado ni tampoco subsidios estatales);
- tienen una tarifa tope (ya fijada en los pliegos) y que se ajustará periódicamente en forma automática según índices publicados por el INDEC;
- se mantendrá la tarifa vigente desde la toma de posesión hasta cumplir la condición de “transitabilidad segura” y, luego, se aplicarán las tarifas de la oferta;
- se debe mantener el equilibrio de la ecuación económico-financiera y, ante su alteración por razones no imputables al concesionario, deberá ser recompuesto mediante ajuste de tarifas, mayor plazo o compensaciones a cargo del Estado, entre otros;
- se establecen derechos a favor de las entidades financiadoras (step-in rights);
- se establecerán nuevas áreas de servicio y explotaciones complementarias;
- se aplicarán mecanismos de pesaje dinámico y control de cargas.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.