ARTÍCULO

Licitación de la Red Federal de Concesiones Viales

24 de Junio de 2025
Licitación de la Red Federal de Concesiones Viales

El Programa se estructura en tres etapas, que registran distinto grado de avance. Los contratos que se adjudiquen se regirán por la Ley de Concesión de Obra Pública 17520 −recientemente modificada por la Ley Bases 27742, sancionada en 2024−.
 

  1. Etapa 1
     

El 3 de junio de 2025, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 29/2025 de la Secretaría de Transporte. Allí se dispuso el llamado a licitación pública nacional e internacional para la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario respecto de los denominados Tramo Oriental y Tramo Conexión del Proyecto “Red Federal de Concesiones - Etapa N.° 1”.
 

La licitación de la Etapa 1 comprende los siguientes tramos:
 

  • Tramo Oriental: Con una longitud total de 682,28 km, incluye principalmente las rutas nacionales 12 y 14. Se extiende por las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, y abarca tres pasos fronterizos con Uruguay y Brasil.

 

  • Tramo Conexión: Con una longitud de 59,43 km, está compuesto principalmente por el Puente RosarioVictoria, que conecta las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.


La Resolución 29/2025 aprueba los pliegos de bases y condiciones generales y particulares, los modelos de contrato, los pliegos de especificaciones técnicas generales y particulares, y sus anexos, que se encuentran disponibles en el portal CONTRAT.AR (https://contratar.gob.ar/). También, se dispuso la integración de la Comisión de Concesiones que estará a cargo de la evaluación de las ofertas.

La licitación es de etapa múltiple −con una fase sobre antecedentes y otra sobre la oferta económica− y se realiza por la plataforma CONTRAT.AR.  A través de esta plataforma, se realizarán las consultas de los pliegos y circulares, se presentarán las ofertas, se realizará la apertura de ofertas y se producirán las comunicaciones entre la autoridad licitante y el oferente/adjudicatario.


La fecha de cierre para la presentación de ofertas fue fijada para el 5 de agosto de 2025 a las 12:00 horas.


Según la documentación publicada por el Gobierno, los contratos de concesión tendrán, entre otras, las siguientes características:
 

  • son concesiones autosustentables (sin pago de canon al Estado ni tampoco subsidios estatales); 
  • tienen una tarifa tope (ya fijada en los pliegos) y que se ajustará periódicamente en forma automática según índices publicados por el INDEC;
  • se mantendrá la tarifa vigente desde la toma de posesión hasta cumplir la condición de “transitabilidad segura” y, luego, se aplicarán las tarifas de la oferta;
  • se debe mantener el equilibrio de la ecuación económicofinanciera y, ante su alteración por razones no imputables al concesionario, deberá ser recompuesto mediante ajuste de tarifas, mayor plazo o compensaciones a cargo del Estado, entre otros;
  • se establecen derechos a favor de las entidades financiadoras (stepin rights);
  • se establecerán nuevas áreas de servicio y explotaciones complementarias; 
  • se aplicarán mecanismos de pesaje dinámico y control de cargas.

 

  1. Etapa 2


Los días 11, 12 y 13 de junio de 2025 se llevaron a cabo las audiencias públicas convocadas mediante la Resolución 827/2025 de la Dirección Nacional de Vialidad sobre el Proyecto “Red Federal de Concesiones - Etapa N.° 2”.

La Etapa 2 del Proyecto se emplaza sobre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa, y está dividido en los siguientes 8 tramos:
 

  • Tramo Acceso Sur: con una longitud total de 50,30 km sobre las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza Cañuelas.

 

  • Tramo Sur: con una longitud total de 870,55 km sobre las rutas nacionales 3 y 205.

 

  • Tramo Atlántico: con una longitud total de 404,32 km sobre la ruta nacional 226.

 

  • Tramo Pampa: con una longitud total de 546,65 km sobre la ruta nacional 5.

 

  • Tramo Mediterráneo: con una longitud total de 672,32 km sobre las rutas nacionales 7 y 35.

 

  • Tramo Puntano: con una longitud total de 720 km sobre las rutas nacionales 8, 36, A005 y 193.

 

  • Tramo Portuario Sur: con una longitud total de 636,75 km sobre las rutas nacionales 9 y 188.

 

  • Tramo Portuario Norte: con una longitud total de 528,04 km sobre las rutas nacionales 9, 33 y A008. 


En el sitio web de la Dirección Nacional de Vialidad ya se encuentran publicados algunos documentos preliminares del proceso licitatorio.


 

  1. Etapa 3


El 5 de junio de 2025, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 924/2025 de la Dirección Nacional de Vialidad. Allí se dispuso la convocatoria a audiencias públicas para informar a la población sobre el Proyecto “Red Federal de Concesiones – Etapa 3”.

La Etapa 3 del Proyecto se emplaza sobre las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Tucumán, Corrientes, Chaco, Misiones y Mendoza, y está dividido en los siguientes 8 tramos:
 

  • Tramo Centro: con una longitud total de 679,03 km sobre las Rutas Nacionales 9, 19 y 34.

 

  • Tramo Mesopotámico: con una longitud total de 342,82 km sobre las Rutas Nacionales 12, 18 y A012.

 

  • Tramo Centro Norte: con una longitud total de 536,43 km sobre la Ruta Nacional 34.

 

  • Tramo Noroeste: con una longitud total de 596,52 km sobre las Rutas Nacionales 9, 34, 66, 1V66 y A016.

 

  • Tramo Litoral: con una longitud total de 546,74 km sobre las Rutas Nacionales 12 y 16.

 

  • Tramo Noreste: con una longitud total de 456,22 km sobre las Rutas Nacionales 12 y 105.

 

  • Tramo Chaco – Santa Fe: con una longitud total de 497,18 km sobre la Ruta Nacional 11.

 

  • Tramo Cuyo: con una longitud total de 329,09 km sobre la Ruta Nacional 7.

 

Las audiencias públicas se realizarán en las ciudades de Mendoza (Tramo Cuyo), San Miguel de Tucumán (Tramos Centro Norte y Noroeste), Resistencia (Tramos Chaco-Santa Fe, Litoral y Noreste) y Paraná (Tramos Mesopotámico y Centro), respectivamente, los días 30 de junio y 2, 4 y 7 de julio de 2025.

La inscripción para participar de las audiencias es libre y gratuita, y podrá realizarse entre el 8 y el 28 de junio de 2025 en el sitio web de la Dirección Nacional de Vialidad. Allí también se podrá consultar el expediente y los documentos preliminares de la licitación.