La UIF actualiza los umbrales mínimos de control en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo
La UIF emitió una nueva resolución mediante la cual actualizó los montos mínimos aplicables a distintas actividades sujetas a su contralor.

La Unidad de Información Financiera (UIF) sancionó la Resolución N° 117/2019(la “Resolución”), publicada en el Boletín Oficial el 19 de noviembre de 2019, para actualizar los montos a partir de los cuales implementar o reforzar los mecanismos de control establecidos en materia de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. La normativa alcanza a los sujetos obligados incluidos en el artículo 20 de la Ley N° 25.246, sus modificatorias y complementarias.
Esta medida tiene como finalidad “contribuir a una prevención eficaz del lavado de activos y la financiación del terrorismo”, según se establece en la Resolución. Se adopta, para ello, un enfoque basado en el riesgo y en un todo de acuerdo a los estándares internacionales que promueve el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Los considerandos de la nueva Resolución destacan que la última actualización de los montos fue implementada mediante la Resolución UIF N° 130/2018 y que, en virtud del tiempo transcurrido y la variación de los precios de la economía, resulta oportuna su actualización.
En consecuencia, la Resolución N° 117/2019 actualizó los umbrales mínimos establecidos en las Resoluciones UIF N° 21/2011, 28/2011, 30/2011, 65/2011, 70/2011, 199/2011, 11/2012, 16/2012, 17/2012, 18/2012, 22/2012, 23/2012, 32/2012, 66/2012, 140/2012, 50/2013, 30/2017, 21/2018 y 28/2018.
Asimismo, la Resolución incluye en la regulación vigente la actuación de los agentes y agencias de reventa e incorpora medios de pago como los cheques personales y operaciones que involucren el empleo de otros medios del sistema financiero, como supuestos de excepción de la determinación del perfil de los clientes.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.