La Jefatura de Gabinete de Ministros aprobó un convenio con la Anses para la cesión de datos personales a la Secretaría de Comunicación
El 21 de julio de 2016, la Jefatura de Gabinete de Ministros aprobó el Convenio Marco de Cooperación entre la Administración Nacional de Seguridad Social (“Anses”) y la Secretaría de Comunicación Pública (“el Convenio”), que permite el intercambio electrónico de información contenida en sus bases de datos con el fin de mantener informada a la población, e identificar problemáticas y temáticas de interés.

Según los términos del acuerdo, la Anses remitirá periódicamente datos personales asentados en su base de datos a la Secretaría de Comunicación Pública. Estos consistirán en nombre, DNI, CUIT/CUIL, domicilio, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, estado civil y nivel de estudios. El Convenio tiene prevista una duración de dos años.
El Convenio establece que los datos personales solo serán utilizados con el fin de informar a la población sobre acciones de gobierno y enviar mensajes de utilidad pública que resulten de relevancia.
Antes de la firma del Convenio, la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (“DNPDP”) emitió su opinión favorable a través del Dictamen No. 5/2016. La DNPDP consideró que el Convenio se encuentra comprendido dentro de la excepción del art. 11, inciso 3, apartado “c”, de la Ley No. 25.326 de Protección de Datos Personales (“LPDP”), que permite la cesión de datos sin consentimiento del titular cuando se realiza entre dependencias del Estado en forma directa, y en cumplimiento de sus respectivas competencias. En este sentido, la DNPDP sostuvo que los datos involucrados deben coincidir con aquellos que los organismos están habilitados para tratar por su competencia, y no encontró impedimentos legales para la suscripción del Convenio.
Sin embargo, los críticos del Convenio señalan que la finalidad de la recolección original funciona como límite a la excepción del art. 11, inciso 3, apartado “c”, de la LPDP. Es decir que la cesión de datos personales entre órganos del Estado requiere que esta se efectúe en cumplimiento de la finalidad para la cual fueron recolectados.
En ese sentido, recientemente la jueza federal María José Sarmiento requirió al Poder Ejecutivo que, en un plazo de tres días, explique las razones del decreto que dispone el uso de la base de datos de la ANSES para políticas de comunicación oficiales.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.