La CNV aprobó un Reglamento para la emisión de futuros basados en índice bitcoin
La medida representa un gran avance respecto de la aceptación del bitcoin en el mercado argentino y fomentará el desarrollo de productos novedosos e innovadores dentro de un marco regulatorio.

El 11 de abril de 2023, la Comisión Nacional de Valores (CNV) comunicó que se aprobó el reglamento de contratos de futuros sobre el Índice Bitcoin Matba Rofex, con negociación y liquidación en pesos argentinos y sin entrega del activo subyacente.
Matba Rofex es un mercado autorizado por la CNV donde se calculan y publican diferentes índices financieros y agropecuarios de referencia. El índice actúa como un indicador financiero que refleja el precio de mercado para una determinada cantidad de bitcoin,[1] en pesos argentinos por bitcoin (BTC/ARS), en los Proveedores de Precio de la República Argentina.
Teniendo en cuenta que la CNV no controla ni supervisa el precio determinado para el bitcoin por los Proveedores de Precio, y que debe velar en todo momento por la confianza del público inversor y la transparencia en las operaciones, se le exige a Matba Rofex que estos proveedores cuenten con un contrato vigente con un proveedor de servicios de pago debidamente registrado ante el Banco Central de la República Argentina.
En esta misma línea, y atento a la naturaleza y particularidades del activo subyacente, Matba Rofex deberá alertar al público inversor sobre los riesgos asociados a este tipo de operatorias.
El valor del contrato aprobado deriva, como en todo contrato de futuro, del valor del activo subyacente; en este caso, del valor de mercado del bitcoin. Si el precio del bitcoin cae, también lo hace el precio de este futuro.
El comunicado de la CNV parece indicar que serían únicamente los inversores calificados[2] quienes podrían adquirir estos contratos. A la fecha, no es posible determinar si los inversores comunes o no calificados podrán adquirir estos instrumentos.
La medida representa un gran avance respecto de la aceptación del bitcoin en el mercado argentino y fomentará el desarrollo de productos novedosos e innovadores dentro del marco regulatorio de la CNV.
[1] Bitcoin, con mayúscula, refiere al protocolo que implementa este libro de registro descentralizado. Para referirse al criptoactivo / criptomoneda / token, se utiliza bitcoin, en minúsculas.
[2] Los distintos tipos de “inversores calificados” se encuentran listados en el artículo 12 de la Sección I del Capítulo VI del Título II de las Normas de CNV.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.