ARTÍCULO

La CNV actualiza las excepciones para la OPA

Se incorporan nuevas excepciones y se ajustan requisitos para la obligación de realizar ofertas públicas de adquisición en el mercado de capitales.

16 de Diciembre de 2024
La CNV actualiza las excepciones para la OPA

El 12 de diciembre de 2024, la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió la Resolución General 1037. Allí se introducen modificaciones a la obligatoriedad de efectuar ofertas públicas de adquisición (OPA) para sociedades admitidas al régimen de oferta pública de acciones.

 

La Resolución busca eliminar barreras regulatorias que no aportan valor al propósito de protección del interés público, al contemplar supuestos derivados de procesos de privatización.

 

La Resolución establece que no será obligatorio efectuar una OPA cuando el Estado Nacional, en forma directa o indirecta −incluyendo a través de sociedades controladas por este−, transfiera su participación, igual o inferior al 50 %, en una sociedad controlante de una emisora admitida al régimen de oferta pública de acciones del sector de energía o gas a un adquirente privado. Esto será aplicable cuando el adquirente privado asuma la misma posición del vendedor en un convenio de accionistas preexistente, sin alterar la participación en dicha sociedad, la que deberá mantenerse igual o inferior al 50 %.

 

La CNV destaca que esta modificación considera casos donde un nuevo accionista asume la posición del accionista vendedor, manteniendo intacta la participación accionaria de la sociedad controlante en la emisora afectada. Además, incluye la adhesión del nuevo accionista a los acuerdos preexistentes, si los hubiera. Esto garantiza la continuidad en la gobernanza y operación tanto de la sociedad controlante como de la emisora.

 

Asimismo, destaca que la transferencia de participaciones accionarias por parte del Estado Nacional, de forma directa o indirecta, o a través de sociedades controladas, puede obedecer a objetivos estratégicos. Por ejemplo, como la reconfiguración de su participación en sectores clave −particularmente en los sectores de energía y gas− que son fundamentales para la economía nacional.

 

Por último, indica que la Resolución busca constituir un equilibrio entre el interés público, la protección de los inversores y la necesidad de desarrollar un entorno jurídico adecuado para la transferencia de activos por parte del Estado Nacional.