ARTÍCULO

IT NEWS Nº29

En este newsletter Marval O'Farrell Mairal presenta las novedades más relevantes en materia de tecnología en el último mes. Desde nuevas disposiciones sobre el uso de aplicaciones móviles hasta el impacto del COVID-19 en la protección de datos personales.

15 de Abril de 2020
IT NEWS Nº29

Impacto en la privacidad y protección de datos personales

La información relacionada con la salud es, para nuestra ley, un dato sensible. Por eso, debe prestarse especial atención en el momento de realizar monitoreos relacionados con la salud de los empleados y su (posibilidad de) contagio de COVID-19. La Agencia de Acceso a la Información Pública recientemente publicó las siguientes recomendaciones para el tratamiento de datos personales en relación con COVID-19, de conformidad con lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326 (LPDP).

 

► Leé más

 

COVID-19: aplicación móvil para consultas médicas

Mediante el uso de las nuevas tecnologías para hacer frente a la pandemia, el Ministerio de la Salud de la Nación (MSAL) y la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación han desarrollado una aplicación móvil de autoevaluación de síntomas para el COVID-19.

 

► Leé más

 

Recomendaciones del Ministerio Publico Fiscal para evitar el robo de datos personales durante el aislamiento

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia publicó lineamientos de prevención para operar de manera segura en Internet durante el aislamiento social preventivo y obligatorio.

 

► Leé más

 

Regulaciones y recomendaciones en privacidad

La pandemia por el brote de COVID-19 impacta en la protección de datos personales.

 

► Leé más

 

Nueva sanción de la Autoridad de Aplicación de Protección de Datos Personales

La Agencia de Acceso a la Información Pública sancionó a un obispado por no inscribir una base de datos con información de sus fieles.

 

► Leé más

 

Prohibición al pago de remuneraciones mediante Proveedores de Servicios de Pago

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social derogó la Resolución 168/2018, que autorizaba la utilización de dispositivos de comunicación móviles y otros soportes electrónicos para la acreditación de remuneraciones.

   

► Leé más

 

Nuevo portal de información COVID-19

Acceda a toda la información y normativa relevantes, con comentarios de Marval O’Farrell Mairal. El portal pretende reunir en un único lugar las normas más importantes dictadas por distintas autoridades públicas en relación a la emergencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus y analizar algunos de sus efectos sobre las relaciones jurídicas. Además, incluye comentarios específicos sobre las implicancias en privacidad y protección de datos personales.

 

► Leé más

 

IAPP KnowledgeNet Capítulo Argentino, Buenos Aires

El 12 marzo de 2020, Diego Fernández y Mariano Peruzzotti -copresidentes del Capítulo Buenos Aires- participaron de la reunión de la Association of Privacy Profesionals (IAPP) en la que Alejandro Castillo Klein -de Global Data Privacy en Accenture- conversó sobre inteligencia artificial, robótica y privacidad.

 

LACCA Thought Leaders 2020

Diego Fernández fue reconocido por la Asociación Latinoamericana de Abogados de Empresas (LACCA) como Thought Leader en datos, tecnología y privacidad.

 

Webinars sobre COVID-19

El 3 de abril de 2020, Marval O’Farrell & Mairal, co-organizó con la Asociación de Abogados Internos de Empresas un webinar sobre las implicancias legales en nuestro país de la enfermedad COVID-19. Diego Fernández participó como orador y compartió su visión sobre los impactos en privacidad y protección de datos personales.

 

ALAP

El 10 de marzo de 2020, Diego Fernández, actual presidente del Comité de M&A & Privacidad de la Asociación Latinoamericana de Privacidad (ALAP), participó como orador en el evento organizado en Uruguay por ALAP y Ferrere Abogados. Allí compartió su visión sobre las guías conjuntas sobre “Evaluación de Impacto en la Protección de Datos”, dictadas por las autoridades de protección de datos de Uruguay y Argentina.

 

ASIPI

El 9 de marzo de 2020, Diego Fernández participó como orador durante la reunión de la Asociación Latinoamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI) en Montevideo, Uruguay. Allí fue parte del panel “Intersección entre IP & Fintech” y conversó principalmente sobre cuestiones relacionadas a la protección del software y regulaciones de privacidad y datos personales.