Guía de Evaluación de Impacto en la Protección de Datos
La Agencia de Acceso a la Información Pública de Argentina y la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales de Uruguay elaboraron en forma conjunta una guía de evaluación de impacto en el tratamiento de datos personales.

El 28 de enero de 2020, Día Internacional de la Protección de los Datos Personales, se publicó la Guía de Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (EIPD), fruto del trabajo conjunto entre la Agencia de Acceso a la Información Pública de Argentina y la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales de Uruguay, autoridades nacionales de protección de datos personales de ambos países. Es importante aclarar que la ley uruguaya prevé la realización de evaluaciones de impacto de privacidad, mientras que la ley actual argentina, no (algo que sí está contemplado en el Proyecto de Ley pendiente de tratamiento en el Congreso de la Nación [más información sobre el proyecto de ley aquí]).
La finalidad de la EIPD es orientar a entidades tanto del sector público como privado, desde una etapa inicial, para evaluar aquellas prácticas o proyectos que pudieran afectar los derechos de las personas en lo que refiere a la protección de sus datos personales y así mitigar los posibles efectos negativos. A través de la EIPD se busca reforzar los principios en materia de protección de datos personales y orientar al responsable a su cumplimiento. La EIPD está orientada a grandes empresas, como también a startups de tecnología y otras pequeñas empresas.
La EIPD se divide en seis etapas de evaluación que abarcan desde la identificación de las personas clave en el potencial tratamiento de datos personales hasta la detección de riesgos en dicho tratamiento. En cada etapa del proceso, se insta al responsable a realizar informes parciales, que luego puedan ser integrados en un informe final que describa las acciones previstas y los resultados alcanzados.
La EIPD destaca que es importante registrar y dar cuenta del proceso de evaluación de manera exhaustiva y auditable. Más aún, se recomienda que el responsable del EIPD publique una copia del informe final en su página web o la exhiba en caso de solicitud de un interesado, resguardando la información confidencial, de corresponder.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.