ARTÍCULO

El Ministerio de Seguridad publicó el Protocolo para la identificación, recolección, preservación y procesamiento de evidencia digital

Mediante Resolución 232/2023, publicada en el Boletín Oficial el 19 de abril de 2023, el Ministerio de Seguridad de la Nación dio a conocer el Protocolo General de Actuación (“PGA”) en materia de recolección, preservación y presentación de evidencia digital.

22 de Junio de 2023
El Ministerio de Seguridad publicó el Protocolo para la identificación, recolección, preservación y procesamiento de evidencia digital

El PGA es de aplicación obligatoria para todas las fuerzas federales de seguridad del país (Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria), en la investigación de cualquier tipo de delito cuya comisión haya generado un Potencial Elemento de Prueba digital (“PEP digital”).

El PGA establece reglas para la recolección e identificación de PEPs digitales en la ejecución de ordenes de allanamiento y registro, incluyendo pautas específicas según el tipo de dispositivo que se trate. También regula el embalaje, el rotulado y la preservación de la cadena de custodia de los efectos secuestrados. Por último, establece lineamientos generales para la extracción y el análisis forense de la información almacenada en los PEP digitales.

Este PGA es complementario del Protocolo de Actuación para la Investigación Científica en el Lugar del Hecho (Resolución N° 528/21), que continúa vigente en todo aquello que no contradiga a esta nueva norma especial.

Más allá de su incuestionable relevancia forense, el PGA tiene una importancia procesal crítica. En efecto, establece un parámetro para que los jueces examinen la actuación de las fuerzas federales y -en consecuencia- a evalúen la validez de la prueba digital incorporada al expediente. También es relevante en el ámbito privado, ya que sirve como guía de buenas prácticas para las investigaciones internas, con miras a la presentación de sus resultados ante la justicia.