El índice de dólar a futuro ("INDOL")

1. Introducción
El INDOL es básicamente un contrato de futuros. Cada contrato del INDOL (en adelante, "Contrato") tiene como activo subyacente el valor de 1.000 unidades equivalentes al valor de 1.000 dólares estadounidenses al tipo de cambio de referencia calculado por el Banco Central de la República Argentina ("BCRA") conforme lo dispuesto en la Comunicación "A" 3.500 del BCRA ("Tipo de Cambio de Referencia").
El BCRA calcula el Tipo de Cambio de Referencia tomando cotizaciones del tipo de cambio de compra y venta del dólar estadounidense para operaciones liquidables en pesos y dólares en la fecha de cotización de al menos cuatro entidades que deben ser representativas de las condiciones predominantes en el mercado de cambios al momento de ser presentadas. EL BCRA publica el Tipo de Cambio de Referencia diario al día hábil inmediato siguiente.
Los vencimientos del INDOL son mensuales y ocurrirán el último día hábil bursátil de cada mes sin que puedan negociarse contratos por plazos mayores a doce meses.
Con el fin de asegurar el cumplimiento de la obligaciones asumidas, tanto compradores como vendedores deberán depositar en Caja de Valores S.A. una garantía inicial de U$S100 por Contrato. El Directorio del MERVAL podrá solicitar la constitución de garantías adicionales. Las garantías se calcularán teniendo en cuenta el riesgo por comitente. La devolución de la garantía se realizará el día en que se liquiden las operaciones, tanto para el cierre de posiciones (antes del vencimiento) como en oportunidad del vencimiento de las posiciones abiertas.
El MERVAL realiza un cálculo de pérdidas y ganancias comparando diariamente: (i) para el día de inicio de una posición, la diferencia entre el valor concertado y el precio del índice INDOL respectivo al momento del cálculo, ambos por unidad de negociación; y (ii) para los días subsiguientes, la diferencia entre el precio del cierre del índice INDOL del día anterior y el precio del índice INDOL al momento del cálculo, ambos por unidad de negociación.
La liquidación al final del día implica que las posiciones que están perdiendo deberán integrar en efectivo las pérdidas. Para cubrir las pérdidas transitorias diarias resulta conveniente constituir un depósito adicional. De no cubrirse las pérdidas, el MERVAL cerrará y liquidará las posiciones que fueran necesarias para cubrir la garantía. En cambio, las posiciones que están ganando pueden retirar sus ganancias. Estas operaciones son de suma cero, es decir, lo que gana el comprador lo pierde el vendedor o a la inversa.
A la fecha de vencimiento, como el precio futuro confluye con el precio de contado, se liquidarán todas las posiciones abiertas, en pesos, en función de la diferencia entre el precio del cierre del índice INDOL del día anterior y el valor del Tipo de Cambio de Referencia del BCRA del día.
No es necesario esperar al vencimiento para cerrar las posiciones, sino que se pueden vender los Contratos en cualquier momento al precio que cotice en el mercado al momento de la venta.
2. Ejemplos de operaciones
Un inversor quiere asegurarse el precio de U$S 10.000 dólares a fin de Diciembre 2002 (siempre dentro de los próximos doce meses). A través de un agente o sociedad de bolsa autorizado compra 10 Contratos con vencimiento 31 Diciembre 2002 por una suma de $4.200 por Contrato (cotización del día de realización de la operación que surge del libre juego de la oferta y la demanda), siendo el valor total $42.000. La garantía inicial sería en principio de U$S 1.000 (U$S 100 por cada Contrato).
Si al final del primer día el INDOL a Diciembre 2002 cotiza a $4.100, el inversor estará perdiendo $100 por Contrato. En ese caso el MERVAL le pedirá que deposite las pérdidas acumuladas de $1000 ($100 por 10 contratos). Si el inversor no lo deposita, el MERVAL puede cerrar la posición en 3 contratos INDOL y liquidar sus respectivas garantías para cubrir las pérdidas (US$ 300 x 3,6 = $ 1.080).
Si el segundo día el precio de cierre es de $ 4.150, el inversor cobrará $ 50 por Contrato. Si el tercer día, el precio sube a $4.200, el inversor cobrará $50 por Contrato. Si al día de vencimiento el Tipo de Cambio de Referencia del BCRA es $4.400 por cada U$S1.000, entonces el inversor recibirá $200 por cada Contrato (suponiendo que el día anterior había cerrado a $4.200). Si el inversor compró cada Contrato a $4.200 y al vencimiento el Tipo de Cambio de Referencia del BCRA es $4.400, el inversor habrá recibido en total un neto de $200 por Contrato (desembolsó $100 el día 1º, pero cobró $50 el día 2º, $50 el día 3º y $200 al vencimiento, lo que totaliza la suma de $200). Por lo tanto, si bien el precio de compra de U$S 1.000 es $4.400, al recibir $200 como resultado de cada posición en el mercado de futuros, el precio neto es de $4.200, que es el precio al cual adquirió los Contratos INDOL a Diciembre 2002.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.