El BCRA moderniza los pagos
El BCRA impulsa la modernización del sistema financiero.

El 16 de enero de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8180, a través de la cual (I) habilitó a los comercios a aceptar pagos con tarjetas de débito en dólares estadounidenses, y (II) incorporó la posibilidad de pagar en cuotas un bien y/o servicio a través de las cuentas de pago.
Respecto de los pagos con tarjetas de débito, el BCRA amplió el alcance de varias disposiciones del Texto Ordenado “Sistema Nacional de Pagos – Servicios de Pago” relativas a los pagos con QR a este tipo de operaciones, tanto en pesos como en dólares.
Antes de esta Comunicación, la regulación de los pagos con QR e interoperabilidad aplicaba únicamente a los pagos con tarjetas de crédito y con transferencia cuando el adquirente o agregador también actuaba como aceptador (los invitamos a leer nuestro artículo al respecto).
Ahora, esta interoperabilidad se extiende a los pagos con tarjetas de débito. En otras palabras, el mismo QR que permite aceptar pagos con tarjetas de crédito deberá permitir aceptar pagos con tarjetas de débito.
Adicionalmente, se extiende la facultad de las billeteras digitales de cobrar comisiones a las emisoras de tarjetas, cuando sus usuarios hayan iniciado un pago con tarjetas de débito desde su plataforma (y ya no únicamente con tarjetas de crédito).
Las medidas mencionadas deberán ser implementadas por los actores involucrados antes del 1 de abril de 2025.
Por su parte, a partir del 28 de febrero de 2025, los proveedores involucrados (entidades financieras, billeteras digitales, adquirentes, agregadores y aceptadores) deberán asegurarse de que los pagos con tarjeta de débito en dólares estén disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago.
De esta manera, los comercios que opten por esta modalidad podrán ofrecer a sus clientes la posibilidad de abonar en dólares utilizando sus tarjetas de débito habituales. Esta medida no requerirá la emisión de nuevas tarjetas, ya que las existentes incorporarán esta funcionalidad. Al momento de la transacción, el cliente podrá seleccionar la moneda de pago en las terminales POS.
Estas iniciativas del BCRA buscan incentivar el uso de dólares en la economía y ofrecer mayor flexibilidad en las transacciones financieras, adaptándose a las necesidades actuales del mercado.
En el segundo punto de la Comunicación, el BCRA incorporó al DEBIN “programado” como una subespecie del medio de pago “Débito Inmediato” o DEBIN.
El DEBIN es un medio de pago que se ejecuta a través de una transferencia en línea, en la cual quien cobra inicia el trámite y quien paga solo debe aceptarlo. De esta manera, se debita un monto de la cuenta del cliente receptor de la solicitud luego de su autorización (los invitamos a leer nuestro artículo respecto del DEBIN).
Hasta el momento, estaba regulado el “DEBIN recurrente”, para pagos sucesivos y con autorización general (por ejemplo, para el pago de un servicio mensual), y el “DEBIN spot” para pagos puntuales y con autorizaciones sucesivas.
La modalidad del DEBIN “programado” prevé la posibilidad de realizar pagos en cuotas para la adquisición de bienes o servicios a través de una cuenta de pago. En otras palabras, con la incorporación del “DEBIN programado”, se habilita la posibilidad de pagar en cuotas un precio fijo -ya sea de un bien o de un servicio- a través de una cuenta de pago.
Si bien el BCRA remite a las normas de Texto Ordenado “SINAP – Débito Inmediato” para regular al DEBIN programado, fijó algunos parámetros particulares para esta nueva modalidad del DEBIN. Entre otras estipulaciones, el BCRA estableció que (i) la cantidad de cuotas, y su monto, son fijas y establecidas de antemano; (ii) cada plan de pagos debe ser objeto de una adhesión individual; y (iii) previo a que se procese la primera cuota, la entidad financiera o proveedor de servicios de pago que ofrece cuentas de pago que recibe la solicitud de débito debe tener la autorización expresa del cliente receptor que confirme los detalles de la operatoria.
El DEBIN “programado” y su regulación entrarán en vigor el 28 de febrero de 2025.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.