Asignación no remunerativa (“Bono”)
El 26 de septiembre de 2019, el Decreto Nº 665/2019 fue publicado en el Boletín Oficial del Poder Ejecutivo Nacional, por el cual se impone a los empleadores la obligación de pagar una asignación no remunerativa.

Mediante el Decreto 665/2019 (el “Decreto”), vigente desde su publicación en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo Nacional establece el pago de una asignación no remunerativa (la “Asignación”), para todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado.
La Asignación ascenderá a la suma de cinco mil pesos ($5.000). Esta suma se deberá abonar en el mes de octubre de 2019, o en los plazos, cuotas y condiciones establecidas por las partes signatarias de los convenios colectivos de trabajo aplicables.
Los empleados que presten servicios en una jornada inferior a la legal o convencional tendrán derecho al cobro de la Asignación en forma proporcional, de acuerdo a los mecanismos de liquidación previstos en el convenio colectivo aplicable o, supletoriamente, según las reglas generales contenidas en la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744.
El Decreto establece que la Asignación se compensará con las próximas revisiones salariales. Asimismo, aquellos empleadores que, unilateralmente o por acuerdo, de manera extraordinaria, hayan otorgado otros incrementos sobre los ingresos de los trabajadores, a partir del 12 de agosto de 2019, tendrán la posibilidad de compensar dichos aumentos hasta su concurrencia con la suma de la Asignación.
Finalmente, los trabajadores del sector público nacional, provincial y municipal, los trabajadores del Régimen de Trabajo Agrario, y los comprendidos por el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares quedan excluidos de los alcances del Decreto.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.