|
|
|
|
LA MINERÍA ARGENTINA EN LOS MEDIOS |
|
|
“Multinacional brasilera explorará zinc en la cordillera sanjuanina” (Vale) publicado en El Zonda (San Juan) el 10/01/2013
|
|
|
Directivos del área de exploración de Votorantim se mostraron interesados en la explotación de 2 áreas mineras de cobre y zinc en la zona del Valle del Cura, en el departamento de Iglesia. El objetivo de la exploración en la cordillera de los Andes es la búsqueda de zinc y cobre. |
|
|
|
|
|
“Catamarca, reserva de cobre mundial” (Minera Alumbrera) publicado en El Ancasti (Catamarca) 13/01/2012
|
|
|
Según datos suministrados por la Secretaría de Minería de la Nación, "hay alrededor de 100 prospectos con mineralización de cobre identificados en el país, y de ellos casi el 80% de éstos se ubica en tres provincias: San Juan (35), Salta (30) y Catamarca (14)".
Con este potencial, el país comenzará a ser una verdadera potencia cuprífera a nivel mundial a partir de 2016, con entrada en producción de entre 10 y 15 grandes proyectos.
|
|
|
|
|
|
“Aumenta inversión de Goldcorp en Cerro Negro” (Goldcorp) publicado en La Opinión Austral (Río Gallegos) el 14/01/2013
|
|
|
La compañía minera Goldcorp, que opera en Santa Cruz el proyecto de oro y plata Cerro Negro, informó que ha elevado la inversión para dicho emprendimiento a 1.350 millones de dólares, lo que representa un 80% más que lo inicialmente proyectado. |
|
|
|
|
|
“Mineras canadienses planean nuevas inversiones en el país” (Mina Pirquitas, Minera Alumbrera, Vale) publicado en El Cronista (Buenos Aires) 18/01/2013
|
|
|
El Royal Bank Capital [sic], una de las entidades financieras más grandes de Canadá, anunció que empresas de ese país buscan aumentar el desarrollo de negocios mineros en Argentina. Las autoridades del RBC sostuvieron que “la implementación de políticas activas del gobierno argentino para fomentar la inversión y el reconocido potencial de ese país en materia minera generan un enorme interés por analizar inversiones de los clientes de nuestra banca”. |
|
|
|
|
|
“Inversiones mineras en la Argentina crecieron un 71,5 por ciento en 2012” publicado en El Inversor Energético y Minero el 29/01/2013
|
|
|
Las inversiones en el sector minero argentino totalizaron el año pasado 19.000 millones de pesos (3.823 millones de dólares), lo que marca un crecimiento del 71,5 por ciento con respecto a 2011, según un informe privado. En base a lo divulgado por la agencia EFE, de acuerdo con el trabajo de la consultora IES, este valor de desembolsos volvería a ser superado en 2013, con inversiones ya anunciadas "que a esta altura superan los 20.000 millones" de pesos (4.024 millones de dólares). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contacto |
|
|
Para mayor información, por favor, contáctese con: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Agradecimientos
|
|
|
Agradecemos la información brindada por las siguientes firmas para la elaboración de ciertos puntos de este informe: |
|
|
|
|
|
Brillo | Pujante Abogados
(Provincia del Neuquén y Río Negro) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estudio Medawar, González Garay, Sánchez Le Daca & Asociados
(Provincia de San Juan) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estudio Posadas Saravia & Asociados
(Provincia de Salta) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estudio Jurídico Piccione - Maldonado & Asociados
(Provincia de Catamarca) |
|
|
|
|
|