CASO DE ESTUDIO

Acuerdos conciliatorios en moneda extranjera

Un nuevo leading case

5 de Enero de 2022
Acuerdos conciliatorios en moneda extranjera
Para descargar este material, por favor complete sus datos.
Le enviaremos el material a su correo. Muchas gracias.

El propósito de Marval O’Farrell Mairal es brindar soluciones de alto valor para el cliente, generar confianza y ofrecer un servicio de excelencia.

Nuestros socios y profesionales trabajan en base a las necesidades específicas del cliente, siempre con ese compromiso. Este caso de éxito es solo un ejemplo de una colección de asuntos que muestran nuestro fuerte deseo de marcar la diferencia a través de un abordaje interdisciplinario, innovador y disruptivo.

Marval O’Farrell Mairal es la firma líder en derecho laboral en Argentina. Nuestro equipo es reconocido por asesorar a clientes en los casos más complejos, sensibles y estratégicos del mercado, además de participar en litigios de alto perfil. Somos la opción para muchos clientes internacionales debido a nuestra intensa práctica. Contamos con amplia trayectoria asesorando clientes en asuntos laborales generales, planificación de reestructuraciones, acuerdos colectivos y negociaciones con sindicatos y el Gobierno.

El desafío

El ex-CEO regional de uno de nuestros clientes, una multinacional líder de la industria petrolera, acordó un pago conciliatorio en dólares por USD 2.2 millones más honorarios y costas judiciales, para transar su reclamo laboral.

Al llevar el acuerdo conciliatorio a la Justicia para su homologación, el Juzgado Nacional de Primera Instancia afirmó que no era posible homologarlo por encontrarse nominado en moneda extranjera, dadas las distintas prohibiciones y restricciones de acceso al mercado de cambio implementadas a partir de, entre otras, la Comunicación “A” 6770 del Banco Central de la República Argentina, el artículo 124 de la Ley de Contrato de Trabajo, el 3 del Convenio 95 de la OIT y las Leyes 23928 y 25561.

La solución

La estrategia de Marval O’Farrell Mairal se basó en dar una interpretación más ajustada a derecho de las restricciones cambiarias. Para ello, el equipo de Derecho Laboral a cargo del caso trabajó junto con el de Bancos y Finanzas y sus especialistas en normativa cambiaria para conocer en profundidad las restricciones.

Al apelar la decisión del Juzgado, Marval O’Farrell Mairal explicó que las restricciones citadas no prohibían la celebración ni la realización de operaciones en moneda extranjera, sino que solamente restringían el acceso al mercado de cambios para la adquisición y/o transferencia de dicha moneda extranjera.

El resultado

La Cámara Nacional de Apelaciones hizo lugar a la apelación y homologó el acuerdo en dólares, y permitió que el acuerdo fuera
cancelado en dicha moneda.

El fallo se convirtió en un leading case sobre la validez de acordar juicios laborales en moneda extranjera desde la vigencia de las
restricciones cambiarias actuales y sentó una posición que posteriormente fue reiterada por otros juzgados.